La deserción es un problema presente en el sistema educativo chileno desde hace ya muchos años. Afecta principalmente a las personas más vulnerables económicamente y es por ello que nos parece importante abordar sus causas.
Es ineludible dejar de prestarle importancia a la deserción en chile y a los motivos por los cuales se produce esta. El nivel de sus porcentajes es consecuencia de factores externos y factores internos al establecimiento educacional que son: la situación socioeconómica, marginalidad, inserción laboral ,embarazo adolescente, disfuncionalidad familiar, drogadicción y alcoholismo, el contexto familiar en el que está inmerso el estudiante, las bajas expectativas y la falta de motivación que el entorno más cercano le brinda o las enfermedades que posea el estudiante o algún miembro familiar, siendo esas las principales causas externas al establecimiento educacional que producen el abandono escolar. A nivel intraescolar surgen problemas relacionados con conducta, bajo rendimiento, autoritarismo docente, bullying, entre otras.
Debido al factor interno, es importante destacar que el rol que cumple la escuela en conjunto con los docentes, es determinante a la hora de evitar la deserción, ya que son ellos lo encargados de propiciar el ambiente y/o las condiciones necesarias para que el estudiante logre terminar con éxito los doce años de escolaridad y lo que es aun más importante, estimularlo a que continúe sus estudios superiores.
“La Convención sobre los Derechos del Niño propuso una definición de la educación como herramienta para lograr el pleno desarrollo de los niños y adolescentes, orientada a lograr una inserción competente en la sociedad adulta, y organizada según los principios de respeto a la dignidad del niño, no-discriminación e igualdad de oportunidades.[…] no sólo consagra el derecho al acceso a la educación, sino a un trato digno y no discriminatorio en ella, y a tener un proceso formativo en condiciones de igualdad de oportunidades.” Unicef (2005).Esto pone en evidencia la desigualdad que existe en nuestro país en cuanto a los derechos de todo individuo de recibir una educación digna y de calidad y la irresponsabilidad cumplida por la escuela al no propiciar ambientes aptos para todos sus estudiantes y generar como consecuencia la segmentación del sistema escolar.