Karl Marx (1818-1883), Filósofo siglo XIX.
Sistema… si nos detenemos un segundo a pensar y vemos a nuestro alrededor y echamos un vistazo a la historia pasada, podremos darnos cuenta de que todo tiene un control, de que todo obedece a un orden, lo queramos o no, pero mi pregunta es, será negativo esto? y resuelvo que si tomamos en cuenta que si no lo aceptamos así (modo de vida), nada de lo que hoy en día sucede podría ser posible, ya que necesitábamos de este sistema (capitalismo) para establecer un modo de subsistencia y seguir una filosofía de un modo de vida progresista, en donde los pobres de nuestra nación pudieran ser miembros de una clase media y porque no, aspirar a más en un futuro. Estamos claros que si gobernamos bajo un sistema de economía libre, abierta y competitiva lo que obtendremos como resultado serán más ganancias.
El problema no está en este “orden”, el problema está en nosotros, en lo que hagamos con el y de el, también en nuestras mentes, si, la batalla es por la mente de la gente en primer lugar, debemos estar alertas para no caer en un círculo vicioso que tarde o temprano nos llevará a una polémica existencial, la cual silenciosamente actuará en nuestro sistema, en nuestras vidas y no precisamente positivamente, porque cuando la ambición nos envuelve y envuelve a grandes masas somos afectados todos bajo una atmosfera enfermiza en donde el lucro y esta ambición desenfrenada de querer más y más nos lleva a destruirnos a nosotros mismos.
El lucro, una vez más, el dinero, este símbolo explota nuestra dignificación, se nos escapa de las manos ante el querer más y más, el abuso del sistema que no para, el desenfreno de esto es lo que afecta a la educación, la cual metafóricamente queda flotando muchas veces sin poder, sin solución. El sistema está en crisis lo queramos asumir o no y la razón de esto es que estamos insertos en un sistema lineal, viviendo así en un planeta finito, entonces no podemos pretender avanzar en un sistema lineal, si estamos bajo un planeta finito, este sistema está interactuando con el mundo real, con sociedades, culturas, economía, el medio ambiente, educación, etc. y en todo el camino está chocando con limites. Hay gente que trabaja o estudia que vive a lo largo de todo el sistema y algunas de estas personas importan un poco más que otras porque tienen un poco más de voz, quienes son?, el gobierno por ejemplo, el cual debe velar por nosotros, pero llegan aquí las corporaciones también las cuales toman mayor dominio de la situación por decirlo así, son mas grandes que el propio gobierno muchas veces, a medida que crecen en tamaño y poder el gobierno se preocupa por asegurarse mostrando cambios ante esto haciendo que las cosas funcionen a la perfección para estos tipos en vez de preocuparse de nosotros por completo.
Para Marx poder provocar una revolución frente al capitalismo, planteaba que necesariamente necesitaba de la educación y del trabajo para liberar a la sociedad, es por eso que se basa mas en un pensamiento pluralista, a pesar de que se veía como un individuo de un actuar individualista porque los medios que usaba eran lenguaje, etc., los cuales eran sociales y su actividad tenia siempre directa o indirectamente una influencia sobre la sociedad. Para lograr su objetivo, se tomó la escuela como la base de todo esto, proponiendo que esta estuviera ligada mas al pensamiento ateísta, centrándose mas en lo científico, ya que para Marx todo lo que tuviera relación con Dios alienaba al pueblo, porque Dios y la religión era el opio del pueblo, así también sostenía la igualdad para todos, en donde todos tuvieran las mismas oportunidades. Para Marx la educación era la forma de revolución, era la forma de no quedarse atrás, estancados en la ignorancia, gracias a esto empieza el cambio de los individuos alienados hacia los individuos totales, los capaces de crear, intervenir en la historia, los que piensan y actúan para los demás.
Inevitablemente así lo público se va haciendo cada vez menor y lo privado se engrandece, ven la educación entonces como un negocio, al capitalismo desenfrenado le importa que los hijos de los que tienen mayores ingresos o los más ricos paguen, ellos si los instruyen para que sean los hijos de la explotación del mañana.
Los que entran a estudiar claramente se ven como un ingreso de dinero, más alumnos, más dinero (institución) y empezamos a calcular como negociar con esto, también pasa con lo de la asistencia, ya que es esto lo que genera la subvención ($) por parte del estado, entonces la inasistencia por parte del alumnado se paga cara, se paga con reprobación, es esta la forma de tenernos sentados en los bancos para no perder ese dinero que reciben por nuestra causa, entonces ¿como no pensar que estamos alienados en parte? Si el sistema nos obliga a obedecer por su poder, somos un tanto ajenos a decidir en este juego, somos condicionados a responder a sus reglas por evitar el castigo, somos controlados por la astucia del poder, vivimos en una resignación inconsciente, precisamente en esto vemos el desenfreno al que damos lugar para que el capitalismo se salga de su objetivo, esto es el desenfreno capitalista y no estamos haciendo nada por repararlo.
Ojalá que en un futuro no cometamos el error de transformarnos en unas marionetas del sistema, porque tarde o temprano el descontrol será mayor y nosotros menores si no hacemos nada al respecto, no estamos interviniendo por tratar de lograr un cambio frente a esto, si no que cada día mas, dejamos que se nos absorba sin poder acceder a la educación que realmente deberíamos conocer, una educación autentica, limpia y fuera de una doble intención.El capitalismo no es negativo, todo lo contrario, es el sistema de orden y sobrevivencia que hoy nos mantiene, poder hay y suficiente, pero debemos saber focalizarlo de la mejor forma para que cosas como estas traten de ir saliendo de nuestro sistema poco a poco y no lo sigan opacando, ensuciando ni destruyéndonos a nosotros mismos por medio de este.
El sistema suele caer en la avaricia, por los fines de lucro, por la ambición y por tantas cosas más, pero somos nosotros, las piezas claves del juego los cuales debemos intervenir para que el sistema no siga viciado y nos afecte negativamente, ni afecte así, a nuestras futuras generaciones, en donde serán nuestros niños los que absorberán todo lo que nosotros dejemos como legado en lo que construyamos hoy en día.
Serán ellos los tendrán que empezar en la medida en que van creciendo, a tener contacto con la realidad y saber interpretarla de la mejor forma, interpretar los medios de comunicación. Debemos enseñarles como estar alerta ante el sistema, no podemos dejarlos indefensos, ante el atropello mediático y silencioso que pudiese despertarse de la avaricia de sus pares.