
La ética en los procesos evaluativos de aprendizajes: el poder y la obediencia

Por: Claudio Barrientos Piñeiro. Profesor de Educación General Básica – Universidad Austral de Chile. Máster en Dirección y Gestión de Centros Educativos, Máster en Investigación en Didáctica, Formación y Evaluación Educativa, Doctorando en Educación y Sociedad – Universidad de Barcelona.
La evaluación de los aprendizajes siempre ha sido uno de los elementos relevantes y centro de atención en los procesos educativos, por parte de docentes y académicos,......
Introducción al Análisis Semántico Estructural

Por: María Ximena Muñoz, Carola Pezo, Patricia Sumarán, Verónica Sepúlveda, Carolina Yáñez, Ped. Educ. General Básica. Universidad del Bío-Bío.
Durante nuestra historia siempre ha existido un interés especial en conocer y entender distintas culturas, comprender los hechos que en la sociedades ocurren y estudiar en si el campo cultural, donde el sujeto toma un papel primordial, se ha enfatizado también, en la importancia de conocer nuestro pasado......
Tesis: Cadenas de valor, arraigo y factibilidad de los sistemas de garantías productivos (SGP) en la producción pesquera artesanal
Por Julio Eduardo Rocha Rivera, Sociólogo. Universidad de Concepción.
Si bien, siempre han existido cuestionamientos sobre la gestión mediante la cual se llevan a cabo los procesos productivos de la pesca artesanal en Chile, hoy, es necesario repensar acerca de las complejidades que en aquel sector se están desarrollando.
La depredación de los recursos, las continuas vedas que surgen cada vez con más frecuencia, la concentración de......
The Focus Group

Por: Nicole Monrroy, Nicole Luengo, Lilian Ortiz, Ana Belén Sepúlveda, David Sepúlveda, Yenifer Urrutia. Ped. Educ. Gral Básica. Universidad del Bío-Bío.
El Focus Group –también conocida como entrevista focalizada- se caracteriza por ser una técnica de estudio que utiliza como materia prima las actitudes u opiniones del público respecto a una temática determinada.
Para la página Web Ricoveri Marketing (2011), el Focus Group "es una reunión......
La Teoría Fundamentada en la investigación cualitativa

Por: Joscelyn Cerda, Carla Flores, Marco Márquez,
Nicolás Muñoz, Rudy Sepúlveda, María José Valdés, Ped. Educ. General Básica. Universidad del Bío-Bío.
La Teoría Fundamentada tiene como origen la Escuela de Sociología de Chicago y en el desarrollo del Interaccionismo Simbólico a principios del S.XX. Es una teoría enfocada al método de la investigación cualitativa, este método de investigación es popular en investigaciones de sociología, enfermería,......
¿Qué es el Interaccionismo Simbólico?

Por María Catherine Jofré M., Alicia Manríquez O., Carla Silva Cordero, Ped. Educación General Básica. Universidad del Bío-Bío.
El Interaccionismo simbólico es una corriente de pensamiento microsociológica, relacionada con la antropología y la psicología social que basa la comprensión de la sociedad en la comunicación y que ha influido enormemente en los estudios sobre los medios.
El Interaccionismo simbólico se sitúa dentro del paradigma......
Un aprendizaje en conjunto: “La educación especial”

Por Judith Moreno, Ped. Castellano y Comunicación. Universidad del Bío-Bío.
“Los alumnos con necesidades especiales no requieren integración. Requieren educación”
(Hegarty y cols.,1981)
Sin lugar a dudas, el siglo XX ha sido testigo de un cambio paradigmático en las formas de entender y concebir a la educación especial, si bien no fue hasta la década de los años 60 en que comenzó a gestarse un movimiento de enorme solidez......
La "Investigación-Acción"

Por Yalila Aguad, Ana Gonzalez, Danilo Cáceres, Carla Ruiz, Ped. Ciencias Naturales. Universidad del Bío-Bío.
Investigación-Acción
Como un proceso de investigación, orientado al cambio social, caracterizado por una activa y democrática participación en la toma de desiciones así lo define K. Lewis (1946). En una serie de actividades las cuales logran la identificación de estrategias y acciones planeadas las que son sometidas a observación,......