¿Qué es la "hermenéutica"?

Por: Roberto Belmar L.,Luis Carrasco V., Abel González M., Ped. Educación Gral. Básica. Universidad del Bío-Bío. El origen de la palabra “hermenéutica” proviene del verbo griego ἑρμηνεύειν (jermeneueien) que significa interpretar, declarar, anunciar, esclarecer y traducir. Significa volver comprensible alguna cosa es volver alguna cosa comprensible o llevarla a la comprensión. Se considera que guarda relación con el mensajero de los dioses HERMES,......
 

El "Focus Group" en la investigación cualitativa

Por: Nataly Torres, Javier Contreras, Daniel Vergara, Ped. Educación Gral. Básica. Universidad del Bío-Bío. Creada en los años ’40 del siglo XX en Estados Unidos por el sociólogo Robert K. Merton como instrumento para investigar opiniones sobre asuntos sociales, la técnica del focus group pasa a tener en los años `70 un campo de aplicación principal en la investigación de mercado y el marketing. Se difunde sucesivamente en la investigación científica,......
 

Breve historia de la investigación cualitativa

Por: Jocelyn Alarcón Venegas, Joselin Carrasco Quijada, Ana Pérez Ponce, Ped. Gral. Básica. Universidad del Bío-Bío.  La investigación cualitativa: Según Gloria Pérez Serrano, su historia, orígenes y principales influencias.  Los orígenes de la investigación cualitativa tienen antecedentes muy remotos en la cultura grecolatina y se conocen varios aspectos de esta metodología en las obras de Herodoto y Aristóteles.  Pero después......
 

Aproximación a un análisis semiótico en dibujos de niños

Por: Rayen Bozo P., Denisse Bahamondes G., María Paz Contreras S., Constanza Gallegos M., Ped. General Básica. Universidad del Bío-Bío. Para introducirnos en el concepto de la semiología no es fácil hallar una definición clara, podríamos ahondar un poco en los orígenes de la palabra para sacar algunas conclusiones. Mucho antes de que el término "semiótica o semiología" fuera utilizado ya se encontraban investigaciones al respecto de los signos.......
 

Formación del profesorado en TIC: Papel de los directores y equipos directivos. Una mirada crítico constructiva

Por: Claudio Barrientos Piñeiro. Profesor de Educación General Básica – Universidad Austral de Chile. Máster en Dirección y Gestión de Centros Educativos, Máster en Investigación en Didáctica, Formación y Evaluación Educativa, Doctorando en Educación y Sociedad – Universidad de Barcelona. La presente comunicación nos adentra en dar mirada crítico constructiva acerca del papel de los directores y equipos directivos en relación con algunas desconsideraciones......
 

¿Qué es la etnografía?

Enviado por: Yesenia Opazo R., Yasna Reyes C., Nibia Rivas U., Camila Vásquez R., Ped. Educación General Básica. Universidad del Bío-Bío, Chile. Es una de las ramas de la Antropología social o cultural que en un principio se utilizó para comunidades aborígenes y actualmente se aplica también al estudio de las comunidades urbanas, personas con trastornos mentales y, en general, a cualquier grupo que se quiera conocer mejor. “Etimológicamente......
 

Libertad y Poder en Hobbes “El costo de la protección civil”

Por Francisco Canseco Gómez, Profesor de Estado en Castellano y Filosofía, Magíster (c) Filosofía Política USACH..  Desde la génesis de cualquier ser vivo, ya sea este un mamífero desarrollado o una simple planta acuática, la protección y el cuidado de la especie constituye un requisito fundamental para asegurar la herencia biológica y el desarrollo evolutivo del organismo. El problema se vuelve más complejo si se atiende al ser humano,......
 

Representantes, mayorías y democracia

Por Cristián Venegas Traverso, Profesor en Educación General Básica, Magister en Ciencias de la Educación. “Porque nos hemos ganado la democracia, plena, estable y con total participación (…) marchemos todos juntos hacia un país ganador (…) Sí al futuro, sí a Chile, sí a Pinochet”. Estas frases extraídas desde la Franja del Sí del plebiscito de 1988 demuestran la naturaleza polisémica de la democracia, y el evidente uso instrumental del concepto......
 

Diversidad sexual y educación ¿Cuestionamos la normalización de la educación formal?

Por Daniela Guzmán, Lic. en Psicología, Universidad del Bío-Bío-Chile. El esfuerzo por disimular las diferencias, comienza en el seno familiar, aprendiendo roles de género determinados, asunto que se refuerza en la educación con el uniformar, así entonces, la diversidad flota al tener compañeras desadecuadas a su rol de género, “la machorra”, el compañero afeminado, “el cola”, “mariconcito”, etc.  Estas conductas son parte de aquello que......
 
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Licentiare - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger