El Focus Group –también conocida como entrevista focalizada- se caracteriza por ser una técnica de estudio que utiliza como materia prima las actitudes u opiniones del público respecto a una temática determinada.
- Recoger información exploratoria sobre un tema o segmento del mercado.
- Generar ideas sobre nuevos productos o servicios, o para la mejora de los existentes.
- Identificar argumentos y contraargumentos con respecto a la adopción de determinados comportamientos o políticas
- Evaluar estrategias comunicacionales antes o después de su exposición.
- Evaluar empaques, nombres o conceptos buscando conocer las connotaciones, asociaciones, sentimientos y expectativas generadas por ellos.
- Elaborar hipótesis, listar preguntas y establecer tipologías de los consumidores.
- Ampliar, profundizar y comprender algunos resultados cuantitativos.
- Cumplir cabalmente con las variables muestrales establecidas para cada focus group (nivel socioeconómico, consumo y otras que sean significativas para los fines del estudio).
- Lograr homogeneidad en las características de todos los participantes de cada grupo. En otras palabras, no caben grupos mezclados en sus variables predefinidas. Esto sólo podrá evitarse si la muestra ha sido diseñada adecuadamente con un número de focus group suficientemente amplio.
- Contar con variedad dentro de la homogeneidad para estimular la pluralidad de opiniones y alcanzar una mayor riqueza en los resultados. Debe reducirse al mínimo los vínculos familiares, amicales o vecinales y tratar de asegurar la dispersión geográfica.
- Rechazar o separar invitados cuyas profesiones u oficios los lleven a emitir opiniones <
> motivados por su cercanía con el producto o servicio en estudio. Cabe acotar, empero, que hay investigaciones que sí permiten este tipo de procedimientos. - Rechazar de plano invitados marketeros, publicistas, psicólogos y comunicadores sociales en actividad y todos aquellos cuyas profesiones o centros de trabajo estén relacionados con el producto o servicio en estudio. Lo mismo si tienen familiares cercanos con estas características.
- Determinar si los participantes han concurrido o no a anteriores dinámicas de grupo. El cliente debe considerar que, al contar con entrevistados <
>, corre el riesgo de perder la cercanía con el consumidor común y corriente, pues la experiencia de una sesión puede cambiar el desarrollo de actitudes y opiniones. Al respecto, se considera que una persona puede volver a ser invitada sólo al cabo de seis meses de haber asistido a un grupo y para un tema diferente. - Resguardar la confidencialidad de la investigación rechazando de plano invitados que tengan contactos con la competencia. Por su carácter cualitativo, profundo e interno respecto a las preferencias del público, ésta técnica está pensada para ser complementada con estudios cuantitativos, y así poder establecer resultados más completos.
- Análisis resultados focus group empresarios y trabajadores. Universidad de Tarapacá Arica, Chile, Enero 2011 http://www.ceuta.cl/sitio1/wp-content/uploads/FOCUS-OBSERVATORIO.pdf
- http://ec.europa.eu/europeaid/evaluation/methodology/examples/too_fcg_res_es.pdf
- Que es y como plantear un Focus group, Torres Burriel, marzo 2011. http://www.torresburriel.com/weblog/2011/03/29/que-es-y-como-plantear-un-focus-group/
- La investigación cualitativa mediante la técnica de Focus groups, lineamientos básicos. 1999, A.P.E.I.M. http://www.apeim.com.pe/images/Manual_invest_cualitativa.pdf
- Wilkinson, Sue (2004). Focus group research. En David Silverman (Ed.), Qualitative research. Theory, Method and Practice (pp. 177-199). London: Sage Publications.
- http://ricoverimarketing.es.tripod.com/