Dios/Demiurgo ¿Bienhechor o Maléfico? La verdadera historia jamás contada.

Escrito por: Lindsey Balagué. Universidad del Bío-Bío, Chile.
Aunque suene cruel para aquellas personas que se criaron en un ambiente de religión, el Demiurgo expuesto en la biblia no es más que un invento fracasado, en donde se relatan una serie de acontecimientos y reglas mal hechas, que a su vez poseen ciertas contraposiciones que demuestran el origen del mal, creado por el cristianismo para llegar al poder de todos nosotros, puesto que es más fácil controlar a entes estúpidos que a seres pensantes.
Al hombre, en su espíritu de curiosidad, siempre le ha intrigado el origen de todo lo existente, o sea, la creación. Es así como en contra de cualquier ley el Cristianismo con el afán de dar satisfacción a la curiosidad del ser humano y controlar sus acciones a través de reglas impuestas se sale de lo Eterno, de la Nada, para engendrar a Dios, este Dios que según los cristianos y religiosos es bondadoso, piadoso… y todas las cualidades que lo hacen ser un Dios bueno.
Lamentablemente esta mentira tan bien planeada y tejida por entes de la época, posee muchos errores, los cuales nos muestran otra perspectiva; el Dios malo.
 

El método científico

Escrito por: Lindsey Balagué, Cristian Guajardo, Iván Molina. Universidad del Bío-Bío, Chile.
Mientras los animales solo tratan de sobrevivir y reproducirse en el planeta, el hombre trata de entenderlo, es así como desde sus inicios en su espíritu de curiosidad e inteligencia imperfecta pero perfectible siempre le ha intrigado el origen de todo lo que existe y pasa a su alrededor.
Es en ese proceso donde fue desarrollando un sistema metodológico rústico en un principio que busca dar respuestas a un vacío de conocimiento con un creciente grupo de ideas llamado “ciencia”.
Por medio de ésta el hombre ha ido alcanzando una representación cada vez más exacta del mundo, la cual en la actualidad se va abriendo paso a través de un método ya modernizado y mucho más objetivo que al inicio; llamado “método científico”, el un proceso por el cual se pueden obtener resultados de un fenómeno de estudio, los cuales deben ser aceptados por la ciencia y deben ser válidos para la sociedad.
 

Globalización. Zapatistas: "férreos opositores"

Escrito por: Alvaro Moraga. Universidad del Bío-Bío, Chile.
A lo largo de la Historia, el mundo ha sigo objeto de múltiples cambios. Antiguamente hablábamos de hitos significativos cuando nos referíamos a la reforma agrícola, a las revoluciones y/o a las guerras mundiales; sin embargo, hoy en día estos patrones referenciales se han modificado, llegando a decir que estamos viviendo el más grande de los cambios: el “tecnológico” y a su vez el de la “aldea global”.
El cambio tecnológico, hace referencia principalmente a las nuevas áreas económicas que se han implementado, a la baja en la mano de obra necesaria para la producción, y a los patrones que van a determinar el nivel de importancia en la actualidad para el manejo de la vida, como también, por su parte en la baja de gastos que dan mayor rentabilidad a los empresarios (énfasis a la economía capitalista); sin embargo, no podemos dejar ausente a quien dio paso a las primeras tecnologías dentro de la historia, la “Revolución Industrial” (con la máquina a vapor). 
También hay que hacer énfasis en la importancia de la mujer para los diversos procesos de producción, como lo fue, por ejemplo, en la II Guerra Mundial cuando la industria se ve obligada a recurrir a la mano de obra femenina para compensar la ausencia de hombres producto de la guerra. Por su parte, es importante tener en cuenta la premisa de que existen también diversos grupos opositores a esta nueva forma en la cual se mueve el mundo: globalización.
Actualmente hemos escuchado en reiteradas ocasiones este concepto para hacer referencia a la baja o alza del dólar, como también a la de los productos importados/exportados. Sin embargo, cabe destacar la amplitud poco importante que se le asume comúnmente a este concepto.
Hablemos un poco de historia. Luego de la II Guerra Mundial, se pudo ver grandes transformaciones en cuanto a los flujos de la información. La comunicación telefónica tradicional, que dependía de señales analógicas transmitidas a través de alambres y cables, fue sustituida por la tecnología digital. Sin embargo, esto no habría sido posible si luego de la década de los 50 no se hubiese dado la urgencia de aumentar la capacidad de las comunicaciones, puesto que cabe mencionar que en dicha época los cables transatlánticos tenían tan sólo capacidad para 100 rutas sonoras, viéndose de este modo (como ya mencionaba) la necesidad de aumentar la capacidad de esta vía, es así como llegando al año 1997 se cuenta con la posibilidad acceder a 600.000 conversaciones a la vez (Held, 1999). Sin embargo, el inicio del auge de las telecomunicaciones se empieza a apreciar ya en la década de los 60”, lo que va a ser de gran ayuda para la expansión de las comunicaciones internacionales. En 1998, ya 140 millones de personas de todo el mundo estaban utilizando este medio, y ya en 2005 se estimaba que unos 1.000 millones estaba igualmente accediendo a esta tecnología (hoy en día, funciona una red de más de 200 satélites para facilitar el traspaso de información por todo el mundo).
 

“Nuestras vidas: Libres o Prisioneras”

Escrito por: Bruno Lagos Z., Olav Cambiazo A. Universidad del Bío-Bío, Chile. 
Creo que todos alguna vez nos hemos preguntado porque debemos seguir o hacer lo que las leyes dicen, ¿Donde nacen estas leyes y quien las puso ahí?. La mayoría o la gran parte de esta ni siquiera se preguntan nada porque viven inmersos en un círculo vicioso llamado “sociedad”, el cual restringe y no permite que seamos libres. ¿Serán estas mentes libres algún día?, ¿Podrán decir algún día lo que piensan con libertad y que pueden encontrar esta en su vida cotidiana?
“…Si llevamos esto al inicio de la formación humana, la cual en uno de sus aspectos fundamentales se encuentra la formación y educación escolar la principal actitud del profesor hacia los niños y niñas debe estar dirigida a ayudarles a reconocer los valores humanos, creando actividades donde ellos tengan la oportunidad de vivenciar la cooperación, la responsabilidad, la amistad, etc. de forma libre. El profesor debe tener presente que los valores humanos no existen para ser aplicados en el futuro o en la vida adulta, sino que existen en el presente…”
Columnas Diario La Discusión – Chillán. Profesor Luis Alberto Linzmayer Gutiérrez, Doctor en Educación Física y Sociedad.
Esto nos señala claramente que la libertad debemos poseerla y realizarla como tal desde los inicios, desde nuestra formación; Es imposible que la libertad la adquiramos cuando siempre hemos sido atados y restringidos a lo que queremos.
Somos libres cuando no somos dominados. Se es libre cuando puedo decir lo que pienso, las cuales muchas veces estas opiniones no son deseadas por mi entorno, si no solamente deseadas por mi. Se es libre cuando las ideas fluyen y muestran la esencia de lo que soy, sin tener que sortear obstáculo alguno, sin ser perseguido.
Eso es la libertad, demostrar la esencia de la persona de la manera más simple y directa, es decir tal como es. Se es libre cuando se toman decisiones por el propio placer de tomarlas y no por la restricción de unas u otras, también no por necesidad a tomarlas y en el caso de ser por necesidad, esta última proviene de uno mismo, por lo que no se es ajena ni desconocida a esta.
Se es libre, en todo momento, cuando se pierde uno en la imaginación y nadie puede intervenir; En realidad se es libre cuando mis actos y pensamientos son propios y no están atados a las creencias, costumbres o reglas propuestas por otros; Se es libre cuando se cree en uno y no en lo que los otros desean creer. Se es libre cuando se es uno en esencia, no cuando debemos ser algo o alguien para otros.
 

Uso de medicamentos en niños con Déficit Atencional

Escrito por: Ana Echeverría, Pamela Escalona. Universidad del Bio Bio, Chile. 
En las últimas décadas los trastornos de aprendizaje se han convertido fuertemente en un tema de interés público y sobre todo educacional, ya que como su nombre lo dice afectan directamente al desarrollo de los aprendizajes de los niños y que al no ser tratado permanecer hasta la adultez.
Es por esto que los docentes tienen un rol fundamental en el tratamiento de estos trastornos ya que cada niño afectado no aprende de la misma manera que los demás que no lo poseen, el profesor debe estar al tanto de estos casos y realidades que afecta a cada niño, para poder así actuar y enseñar de una manera adecuada a cada situación.
La falta de dopamina en el cerebro produce la falta de concentración lo que conlleva una serie de otros factores inapropiados, es por esto que el trastorno se trata con medicamentos con anfetamina la que provee de dopamina. La adicción a estos medicamentos o la mala administración de estos lleva a la adicción la cual a su vez produce fatiga, irritamiento y depresión.
 

Sedentarismo y poca actividad física ¿una mala combinación?

Escrito por: Fernando Vega, Wilfredo Torres, Álvaro Sepúlveda, Rodrigo Hernández, Fabián Villablanca. Universidad del Bío-Bío, Chile.
Decir que los chilenos nos hemos puesto “flojos o cómodos” no está alejado de la realidad, si bien es cierto que gran número de la población practica deporte de manera constante y consciente, es menos que la cantidad de personas que no prefieren hacer deporte, caminar para movilizarse, comer saludablemente, “La cifra más preocupante es que dentro del 87,2 por ciento de sedentarios, un 73,7 por ciento de la población declara que es totalmente inactiva. Entre las regiones con mayores niveles de sedentarismo están la IX (96,4%), la III (89,8%) y la XI (88,5%); mientras que las que marcan los menores niveles son la I (81,6%); la XII (84,3%) y la V (84,8%)”, porque decir que no hacer ningún tipo de actividad física no es el gran problema, sino una parte de dicha situación, comúnmente esto va acompañado de malos hábitos alimenticios por el estilo de vida que se lleva, que no permite muchas veces o no deja tiempo para optar por otras maneras de desplazamiento (caminar, bicicleta) especialmente en las grandes ciudades y si extrapolamos el problema en los grandes países.
El cambio de vida del país comparado hace unas décadas atrás, ha transformado la vida de las personas rotundamente, el acceso a servicios alimenticios, tecnológicos es más fácil, y como consecuencia hemos cambiando con esto, nuestros hábitos y forma de vivir día a día. La comodidad y el confort de vivir de manera pasiva ha llegado para quedarse, el ajetreo del diario vivir nos dice que es más cómodo y fácil, comernos un completo o un churrasco en vez de almorzar un plato de comida saludable, desplazarse en automóvil o locomoción colectiva es más rápido que ir caminando o en bicicleta, a la escuela, universidad, trabajo y hogar.
Si bien “Sedentarismo” no tiene definición puntual, podemos inferir a través de las actitudes del ser humano a lo largo del tiempo que “Desde el punto de vista antropológico, el término "sedentarismo" (del Latin "sedere", o la acción de tomar asiento) se ha utilizado para describir la transición de una sociedad nómade a otra establecida en torno a un lugar o región determinada. Este cambio se ha relacionado a la evolución de grupos sociales en que el sustento dependía de la caza y recolección de frutos, a una organización social-productiva basada en la agricultura y en la domesticación de animales”. La globalización ha hecho indispensable movilizarse intermitentemente para encontrar lo que buscamos, por esto no es raro poder comer comida mongoliana, italiana o rusa. El sedentarismo ha evolucionado a tal punto que los niveles de obesidad mundial se han disparado irremediablemente por las nubes, la obesidad infantil y adulta está estrechamente con la ausencia de movimiento o inactividad, las largas horas frente a una Televisión o la pantalla del computador acompañada de una pésima alimentación es una combinación mortal reflejada en un sedentarismo, dando a conocer nuevas concepciones del termino “El primero es el utilizado por Bernstein et al, que define a la persona sedentaria como la que invierte menos del 10% de su gasto energético diario a la realización de actividades físicas que requieran al menos 4 MET (actividad física equivalente o superior en gasto a caminar a paso rápido” y “El segundo concepto específica, separadamente para varones y mujeres, que una persona sedentaria es la que invierte diariamente menos de un número determinado de minutos en actividades de ocio que consuman 4 o más MET. El número de minutos, 25 en las mujeres y 30 en los varones, fue determinado tras un análisis bibliográfico”.
 

Conflictos, maltrato escolar y el docente

Escrito por: Marco Antonio Márquez Monje. Universidad del Bío-Bío, Chile.
Un término muy utilizado en Estados Unidos y adoptado como tal en nuestro país producto de este dilema, es el denominado “bullying” que literalmente se traduce como “intimidación”, concepto que se aplica en gran parte a lo sucedido en nuestras escuelas, o también denominado “violencia escolar” o “matonaje”, por el cual necesitamos aportar propuestas que intenten solucionar esta problemática.
Todos somos diferentes, ya sean gustos, ideas, sensibilidades, sentimientos, capacidades… es en esto donde la tolerancia juega su papel protagónico más importante ya que, estas diferencias provocan conflictos en la vida cotidiana, cosa que es natural y espontánea de los seres humanos, el punto está en la aceptación de estas, y la sana convivencia con la misma. José San Martin hace referencia a esto con lo siguiente: “Hay mucha variedad y puntos de vista en nosotros… El conflicto es algo ineludible, es algo vivo que sigue su curso, a pesar de que huyamos de él”.(San Martín, J. A. 2003). 
Ante lo dicho anteriormente es muy necesario tener claro que estas diferencias siempre estarán sujetas a cada persona, y es aquí donde los adultos, padres y especialmente los docentes deben aplicar esta verdad, para lograr transmitirla de forma adecuada a los niños, quienes están en formación general, un ejemplo de esto puede ser la aplicación de la tolerancia a los valores que se van adquiriendo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
 

La otra cara de los Medios

Escrito por: Daniel Vergara Balladares. Universidad del Bío-Bío, Chile.
El hombre desde que nace desarrolla la capacidad de comunicarse e incluso se comunica dentro del vientre materno a través de sus movimientos corporales. Es innato en los seres humanos este don que por lo demás le permite socializarse y sin lo cual le es imposible la convivencia con las demás personas. Esta intencionalidad o intencionalidad del individuo por comunicar nace desde los comienzos de la vida humana en la tierra y ha evolucionado de manera amplia y significativa, de los jeroglíficos pasamos a un sistema convencional de signos muy amplios como modo de graficar nuestros pensamientos y emociones. Para que exista comunicación se deben tener en cuenta ciertos factores que pueden alterar o modificar dicho proceso, para que dos interlocutores se entiendan deben utilizar un mismo código, el contexto debe ser propicio y sin interferencias de manera que no se desvirtúe el mensaje, debe existir un destinatario el cual recibirá la información entregada por un emisor con intención de comunicar.
Un axioma de la Teoría de la Comunicación Humana, propuesto por Watzlawick dice: “Es imposible no comunicar” y es una gran aseveración, ya que no sólo comunicamos con palabras, también lo hacemos a través de nuestros gestos, miradas, distancias, etc. aún cuando solemos decir: “No quiero hablar” estamos comunicando que no queremos comunicarnos y hay una intencionalidad de por medio. Es indudable por lo tanto nuestra necesidad de comunicación y que nos vincula exclusivamente con el medio.
Para acercarnos a la relación entre la Comunicación y las Nuevas Tecnologías, debemos tener presentes que la éstas últimas nacen cuando el hombre se da cuenta de que la Comunicación, como agente socializador, es la estrategia esencial para el logro satisfactorio de diligencias culturales, políticas, económicas, que son en fondo el motor principal para la productividad de las nuevas tecnologías, que a través de su implementación da lugar a nueva forma de comunicación social, más rápida, eficiente e instantánea, siendo ésta última un característica de suma importancia en la sociedad actual.
 

Enseñanza de la Educación Sexual en la etapa escolar fundamental

Escrito por: Joselyn Alarcón, Roberto Belmar, Luis Carrasco, Joseline Carrasco, Abel González. Universidad del Bío-Bío, Chile.
Frente a diversos temas de índole social, constantemente estamos buscamos respuestas que provoquen un esclarecimiento respecto a ciertos hechos o conductas propias de nuestra naturaleza humana. Es lo que sucede cuando el tema puesto sobre la mesa es la sexualidad, más aun no a titulo general sino el cómo valernos de herramientas de carácter pedagógico para revelar en nuestros estudiantes un manejo que permita alejarles del circulo sesgado que hasta el momento levanta un barrera fortalecida por la ignorancia, la cual es un factor preponderante cuando lo que se necesita es tomar la decisión más acertada.
Los índices de embarazo adolescente son reveladores, pues en ellos encontramos claramente ciertos patrones comunes entre ellos la pobreza y deserción escolar.
“El embarazo adolescente en Chile se da con mayor frecuencia en estratos socio-económicos identificado con la pobreza y asociado a una alta deserción escolar, todo esto perpetúa la pobreza y transforma el embarazo adolescente en un importante problema país.” (S., Obtetricia y Ginecología.)
A simple vista divisamos un error que para muchos sucede como algo normal, o quizá le interpretan como una acción propia de la continuidad cíclica del desarrollo humano, pero la pregunta salta a la vista ¿Que educación están recibiendo estos estratos de la sociedad?, bajo ningún punto queremos parecer excluyentes ni mucho menos emitir un juicio respecto de los estudiantes que experimentan o experimentaron dicha situación, pues no es la particular intención de este ensayo atacar o justificar a los alumnos.
Pero al adentrarnos al tema es necesario dilucidar ciertas responsabilidades que pueden o no ser compartidas por diferentes instituciones. Es aquí donde queremos detener nuestra atención, pues las cifras nos revelan que cada vez los niveles de escolarización aumentan como a su vez las tasas de analfabetismo son totalmente mínimas en comparación con las de tan solo algunas décadas anteriores. 
Si estamos avanzando en materia de Educación es menester hacernos el siguiente cuestionamiento ¿La Educación está realizando su propósito de manera integral?, ¿Están quedado fuera del interés de los educadores algunos temas, solo porque por estos no son evaluados, medidos o calificados?, ¿Qué repercusiones nos trae que la educación sexual en la etapa escolar fundamental no se comprenda a cabalidad y por ende se desconozca como enseñarla y mediante cual o cuales métodos?
Para dar respuestas a estas interrogantes no queremos errar de pretenciosos, pero si valernos de los resultados y estadísticas que son a nuestro juicio claros y posibles de interpretar. En materia de Educación sexual en Chile estamos realmente en un terreno aún desconocido, ya sea por los diversos prejuicios sociales, políticos o religiosos, pero sin duda no hemos podido encontrar la articulación para desarrollar un tema profundo como éste.
 

¿Cómo Influye la presión psicológica en un deportista?

Escrito por: Gonzalo Toledo y Wilfredo Candia. Universidad del Bío-Bío, Chile.
A menudo nosotros en nuestras casas, por televisión, radio, o de forma directa, vemos la presión a lo que las personas están sometidas, específicamente en este caso los deportistas, como recientemente el jugador más valorado actualmente Lionel Messi erró un penal en la semifinal de la Champions que significa el paso a la final, como un voleibolista erra un saque que en entrenamientos hace mil veces sin ningún problema, de forma mecanizada, como manejamos apurados para llegar temprano a clases y poder entrar, tocando la bocina, buscando atajos, evadiendo las leyes del tránsito, todas estas situaciones tienen en común la presión externa, que pasa a ser interna y es ahí específicamente donde se genera el problema de muchas personas, sea profesor, futbolista, atleta, golfista, etc. Una de las frases mas recordadas fue “El que no aguanta el calor del horno, que salga de la cocina” (Truman, Presidente los EE.UU.)
Para empezar la presión está en la mayoría de las situaciones cotidianas, es lo que llamamos “rival interno” , como cuando se terminara el tiempo para dar un examen por ejemplo, no defraudar a tus padres, al publico, o nosotros mismo hemos sentido la presión, la debilidad en los músculos, el nerviosismo, el pánico escénico, te sientes bloqueado, te sientes aminorado mientras tu rival o situación se agranda de una forma impresionante. Como la presión no se ve, no se toca, no es algo físico, es normal cuestionársela como algo subjetivo, aunque todos la hayamos vivido de una u otra forma, es por eso que científicos realizaron una experiencia en la Universidad de Central LANCASHIRE, ubicada en Inglaterra, que fue fuertemente auspiciada por NATIONAL GEOGRAPHIC, esta realidad aporto muy buenos descubrimientos acerca de la presión psicológica de una persona en una determinada situación de acuerdo a los factores externos que influyen en esta presión interna.
En el experimento a un jugador cualquiera, se le colocó una serie de electrodos ubicados en la cabeza, tronco, brazos y piernas, todo esto conectado a una computadora para poder observar los resultados de los movimientos a ejecutar, como jugador profesional se le solicito que lanzara una tanda de penales, el cual ejecuto de manera optima, los movimientos fueron fluidos, inteligentemente ejecutados, los electrodos mostraron que se registro actividad cerebral en la zona “inconsciente” del cerebro, lo cual es lógico por cómo es un jugador con experiencia, este ejecuto el penal mecánicamente. En la segunda situación se le solicito al jugador que de nuevo lanzara el penal, pero esta vez se le dijo que representantes de un importante equipo internacional estarían observándolo, se procedió al lanzamiento de penales nuevamente, los movimientos perdieron notablemente su fluidez, fueron torpes y lentos, por otra parte los electrodos indicaron que hubo actividad cerebral en la parte “consciente” en este caso.
 

¿Existe descontento del docente hacia la sociedad?

Escrito por: María Catherine Jofré Mora, Alicia Alejandra Manríquez Ortega, Gabriela Isabel Sánchez Sanhueza, Carla Katherine Silva Cordero. Universidad del Bío-Bío, Chile.
En la actualidad siempre se ha escuchado que los docentes no han hecho una buena labor en las aulas, se han presenciado críticas despectivas desde los diversos sectores de la sociedad en cuanto a su trabajo por los resultados paupérrimos que arrojan las diversas pruebas de evaluación que se aplican a estudiantes y docentes.
Entonces nos podemos cuestionar que ¿La sociedad piensa que ser docente es solo sacar buenas calificaciones en pruebas de medición? 
Según los medios de comunicación masiva esto es correcto, lo que crea un rechazo a labor docente desde la perspectiva del mismo docente, la carrera pedagógica ha sido desprestigiada de otras carreras lo que causa una desmotivación generalizada del sistema educativo, de esto podemos desglosar tres puntos esenciales para el desarrollo de nuestro cuestionamiento inicial.
  1. Desprestigio de la carrera docente: este se debe principalmente al bajo puntaje exigido para ingresar a las carreras de pedagogía lo que permite que accedan a estas carreras personas sin una verdadera vocación, por ser una opción fácil genera una vez egresados profesionales poco competentes y con nula capacidad de investigación educativa para conocer los problemas que aquejan al sistema educativo, “la docencia es una profesión difícil, que exige capacidad y formación. Una persona que temiera a la sangre no podría ser cirujano y una persona que no tenga ciertas competencias comunicativas y emocionales no puede ser docente” (José Antonio Marina, 2009:62)
  2. Las crisis del profesorado en la actualidad: Pueden surgir crisis de diversas índoles como crisis de identidad en la cual el docente no se siente seguro de su rol como profesional, reaccionando de mala manera ante los cambios. También podemos señalar su reacción dudosa frente a supervisiones del estado y especialistas, para dar a demostrar su efectividad dentro del aula, lo que lleva a la poca tolerancia y poca solidaridad desligándole los problemas a sus pares y muchas veces formando actitudes criticas cruzadas entre ellos. Además cabe señalar el aspecto político dentro de este apartado ya que no es menor que las personas que gobiernan nuestro país no sean capaces de generar propuestas concretas que sean capaces de movilizar la sociedad en su conjunto y tomar con mayor importancia la necesidad de profesionales competentes y motivados por un buen desempeño académico. (Cf. Zurita, 2010: 84).
  3. Baja remuneración de la labor docente: Es una de las grandes causas de la frustración y descontento docente debido a la gran cantidad de horas trabajadas en el establecimiento y fuera del establecimiento, llevando cargas laborales al hogar y que esas no son remuneradas, sin mencionar el desgaste emocional que esto produce, lo podemos ejemplificar en el siguiente gráfico donde se muestra la ganancia de los egresados de pedagogía general básica.
 

Estrés: un fenómeno que afecta la escolaridad

Escrito por: Lilian Ortiz Espinoza, Nicole Luengo Silva. Universidad del Bío-Bío, Chile.
La sociedad en si siempre nos presenta situaciones conflictivas que en ocasiones genera respuestas biológicas, psíquicas y sociales. Es el llamado estrés. Según Styglytz:
Este fenómeno suele interpretar una amplia gama de experiencias entre las que figuran el nerviosismo, la tensión, el cansancio, el agobio, la inquietud, y otras sensaciones similares como la desmesurada presión escolar, igualmente se le atribuyen situaciones de miedo, temor, angustia, pánico, afán por cumplir metas y propósitos, incapacidad de afrontamiento o incompetencia interrelacionar en la socialización. (Styglytz, 2002: 12)
Pudiendo generar un malestar interiormente como con el entorno, pero no siempre esto puede resultar de manera negativa, puesto que, hay situaciones en que se considera como un activador para despertar el interés y la voluntad.
En los niños el ingresar a la etapa escolar les conlleva a enfrentarse a un mundo nuevo en el cual deben convivir con nuevos personajes, acatar reglas que los rijan en la sociedad, adaptarse a procesos y dilemas tales como el reconocimiento de la identidad, presentación de exámenes y alejarse de manera prolongada del hogar. Por lo tanto en el ámbito escolar los estudiantes se ven afectados por factores psicosociales: aquellos que están dentro del aula como son la interacción con los docentes y sus compañeros, y además deben soportar y convivir con los problemas familiares y sociales que los afectan. 
Es por esto que el estrés puede llegar a afectar a la comunidad escolar en general, pudiendo padecer de él a lo largo del año o periodo académico, generando problemas como el cansancio cognitivo, el aumento de la violencia en la escuela, frecuente indisciplina, afán por culminar un ciclo académico, además de inseguridad y sentirse inferior o incapaz, lo que afecta a la generación de una buena convivencia en el entorno escolar, llevándonos a la deducción que el estrés genera competitividad lo que puede llegar a un desenlace como el bullying y frustración.
En una investigación realizada por Pardo se llego a la conclusión de que la escuela es un estresor importante, puesto que en ella los niños deben adaptarse, luchar con sus pares y su entorno ya sea por calificaciones o por ser aceptados y no decepcionar a sus padres, entre otras.
Siendo los padres igualmente un generador de estrés para los estudiantes, puesto que ellos ponen sus expectativas en los hijos, les proponen metas que muchas veces los niños temen no cumplir y les exigen más de lo que puede rendir, estimulando a veces un rechazo de parte de el niño hacia la escuela.
Otro factor que influye es la procedencia geográfica de la escuela y los alumnos ya que en las escuelas de sectores rurales, los niños son tratados de manera más cercana por parte de los docentes por ser un número muchas veces menor de estudiantes lo que mejora las relaciones y convivencia. Pero en los hogares la realidad los afecta de manera que puede existir pobreza, trabajo infantil y escases de redes sociales tanto para el apoyo del niño como su familia. Mientras que en las escuelas de sectores urbanos: el trato en la escuela es distante, muchas veces hay una mayor exigencia intelectual y social para los alumnos, el ritmo de vida que llevan es más acelerado. Es por esto que según el estudio se puede decir que los estudiantes de sectores urbanos presentan un mayor nivel de estrés que los de sectores rurales.
 

Calidad de la Educación Física ¿medible?

Escrito por: Yesenia Opazo Riquelme, Yasna Reyes Contreras, Nibia Rivas Urra, Camila Vásquez Rodríguez. Universidad del Bío-Bío, Chile.
Una de las tareas claves del quehacer docente es la evaluación de los aprendizajes. Por ello, normalmente los docentes destinan una parte del tiempo de sus clases a recopilar información de cuánto han aprendido sus estudiantes por medio de diferentes tipos de evaluación, en algunas oportunidades formativamente y otras de forma sumativa con lo cual se le otorga una nota de acuerdo a lo que se “merezca”.
La Revista de Educación (vol. N°340; 2009:1) dice que evaluaciones externas como la prueba SIMCE a menudo son percibidas únicamente como una medición que permita confeccionar un ranking de las escuelas, haciendo comparaciones particularmente en función de sus resultados. Según el Ministerio de Educación el SIMCE es el sistema nacional de evaluación de resultados de aprendizaje del mismo, su propósito principal es contribuir al mejoramiento de la calidad y equidad de la educación informando sobre el desempeño de los estudiantes en diferentes áreas de aprendizaje del currículum nacional y relacionando estos desempeños con el contexto escolar y social en que aprenden.
Uno de los subsectores que se integró últimamente a las pruebas SIMCE es educación física, la cual fue evaluada por primera vez en el año 2010 donde se aplicó a una muestra de establecimientos educacionales de octavo básico. Su propósito principal es diagnosticar el estado físico de los estudiantes chilenos para prevenir y atacar temas como sedentarismo y obesidad juvenil. La medición consta de cinco pruebas que, en un curso de cuarenta alumnos, toma aproximadamente dos horas. Como se requiere medir una serie de componentes de la condición y actitud física, se diseñó un sistema en que los estudiantes van pasando por cinco estaciones de trabajo donde son medidos los siguientes ítems: índice de masa corporal (peso/talla), abdominales, salto a pies juntos, flexión de tronco adelante y el test Navette. Además como en los otros subsectores su propósito es medir la calidad y equidad de la educación, esto según el informe de resultados educación física SIMCE.
Es aquí donde nos detendremos a para hablar de qué significa calidad para ellos y si realmente este SIMCE ayudará a bajar los niveles de obesidad y sedentarismo juvenil. Calidad de acuerdo a la Real Academia Española es propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permitan juzgar su valor. ¿Un niño es menos valioso que otro si sus resultados no son óptimos en esta prueba SIMCE?

 

Que los sofistas se queden en Grecia, y los profesores cambien esas palabrerías por conocimientos.

Escrito por: Eleazar Casanova, Carlos Godoy, Andres Sepulveda, Carlos Rivas. Universidad del Bío-Bío, Chile.
Ingresas a la Universidad con el fin de aprender, de ser más de lo que hasta ese momento eres, de indagar en todo aquello a lo que antes no tenías acceso, de obtener nuevos “conocimientos”… ¿Todos coinciden con estos argumentos?... Qué problema más grande existe hoy, no hay vocación, no hay interés real por lo que se hace. ¿Algún cambio posible?...No.
Indaguemos…
Los sofistas emplearon la oratoria, de tal modo que la gente que los escuchaba, quedaba anonadada al percatarse de tanta palabra “bien utilizada” (aparentemente) en todo discurso que solían dar, justamente a fin de lograr que la gente se sorprendiera; sin embargo, como bien sabemos, toda esta palabrería era tan sólo eso, inventos de aquellos hombres que practicaban el “arte de hablar bien”.
Al trasladarnos a tiempos actuales, será posible señalar el claro ejemplo de los “políticos”, quienes hacen fiesta con esta idea. Muy pocos de ellos saben bien lo que dicen, muy pocos saben el momento – “el que sabe hablar, sabe también cuándo” (Arquímedes de Siracusa) - y lugar en el cual hablar, e incluso, suelen ser desubicados, pero por sobre todo: incultos (¿Cómo es posible que, por ejemplo, el alcalde de Ñiquén Sr. Domingo Garrido, no tenga siquiera 8vo básico completo, y sea capaz de tener aquel puesto, y en consecuencia, a tantas personas a su mandato?).


Hablemos un poco de Historia.
Hitler fue capaz de introducir en sus discursos, palabras que incentivaron directamente a la adhesión de la población a su pensar, con frases como:
“...Queremos que este pueblo no se torne blando… sino que se haga duro... y por consiguiente... debéis endureceros a vosotros mismos... en vuestra juventud... para esto... debéis aprender a sacrificaros... así como también nunca veniros abajo...
...todo aquello que forjemos hoy... no importa lo que hagamos... pasará al olvido... pero en vosotros.. Alemania perdurará... y cuando nosotros no podamos mantener más... la bandera que lloraremos desde la nada... vosotros debéis mantenerla firmemente en vuestros puños…” (Hitler, 1934)
¿Qué argumentos son esos?... no hay nada más que palabras sensacionalistas que no tienen más objetivo que persuadir a toda esa gente que ciegamente veía en su fürer las “ideas perfectas” de algo totalmente fuera de sí.
Pero, ¿qué relación tiene esto con lo que nos indica el título?, bueno, aquí vamos.
 

Los Cuerpos Dóciles ¿método cruel para crear entes productivos?

Escrito por: Lorena Jeldres B. Universidad del Bío-Bío, Chile.
“Es dócil un cuerpo que puede ser sometido, que puede ser utilizado, que puede ser transformado y utilizado” (Michel Foucault).
Esta cita mencionada anteriormente por Michel Foucault, nos introduce a una situación muy común que se da en la mayoría de los establecimientos educacionales, mayoritariamente sudamericanos, en donde no se cuestionan las prácticas que se realizan al interior de la escuela, pero que a futuro nos manejan como unos chistosos títeres.
En la escuela los alumnos que constituyen el sistema escolar, son vistos como simples cuerpos a los que hay que dominar, una simple materia manuable y moldeable, una roca para ser forjada al antojo de entes con un mayor poder sobre los otros.
Cualquier niño que es introducido al sistema escolar para ser formado como persona, pensamos que está en el lugar óptimo para que los conocimientos y enseñanzas se inculquen de la mejor manera posible en ellos.
Pero sin embargo, todo lo lindo, lo maravilloso, todo lo bueno que creemos de la escuela, no es tan así, es por esto, que en este ensayo se darán a conocer cosas que cualquier persona podría apreciar, pero por el nivel de alienación que tiene nuestra sociedad, se les impide ver la realidad de las cosas.
Michel Foucault habla de este tema en su libro Vigilar y Castigar donde uno piensa que esas prácticas solo se daban en sociedades tradicionales, pero lo malo es que se siguen dando en la sociedad actual. A través de este documento mencionaré las distintas situaciones que suceden en los establecimientos Chilenos.
Cada vez que ingresa un niño al sistema escolar público, el Gobierno subsidia con dinero al establecimiento por incorporarlo y educarlo. Es por esta situación que es normal ver en las aulas de clases un promedio de 40 a 45 alumnos, donde lo más apropiado sería entre 20 a 25 alumnos para realizar de buena forma la clase. Pero como siempre el interés económico de las personas e instituciones es el que predomina, es solo un “detallito” que no afecta en nada. ¿Verdaderamente no afecta en nada?
Como nadie hace nada respecto sobre el tema, esta situación continuará por mucho tiempo más, hasta que alguien no haga algo concreto por cambiar la situación.
Volviendo al tema de los cuerpos dóciles, como una simple definición se puede decir; se considera un cuerpo dócil a todo ser humano que es sometido, manipulado, moldeado y esculpido con un propósito, un fin en especial, una intención, para lograr que ese cuerpo se vuelva hábil y sea un gran ente productivo para la sociedad.
Desde niños el cuerpo y el alma es sometida en los distintos establecimientos, los “docentes” adiestran como deben pensar, establecen lo que está bien y lo que está mal, instaurando lo que es objetivo para ellos, pero no lo puede ser para los niños.
Desde que somos pequeños, se nos enseñan cosas que en ningún momento nosotros decidimos aprender, las materias vienen establecidas desde antes que avanzamos en los distintos cursos, no tenemos la posibilidad de elegir si quiero o no aprender matemáticas, biología, lenguaje, etc. ¿Quién establece que debemos aprender eso? ¿Por qué tenemos que aprender eso? ¿Tenemos la más mínima posibilidad de hacer algo contra esto?

 

¿Amor o ilusión?

Escrito por: Camila Alarcón Bazaes, Nicolas Chandia, Karen Pino, Gissel Romero. Universidad del Bío-Bío, Chile. 
Erich Fromm, en su investigación sobre la naturaleza del amor nos dice que hoy todos ven el amor como una especie de suerte, lo cual es verdadero porque las personas va “tanteando suerte”, desde nuestro punto de vista, el amor va mas allá de ese tanteo que presenta Fromm, el amor es como lanzarse al vacío esperando que alguien te sostenga, pero como se presenta vulgarmente el tanteo es calculo y no amor. El amor hoy en día se ha iniciado como una especie de tómbola esperando a que llegue esa bolita esperada, pero "casi nadie piensa en que hay algo que aprender acerca del amor, para la mayoría de la gente, el problema del amor consiste fundamentalmente en ser amado, y no en amar, no en la propia capacidad de amar.” Por eso es importante plantear la pregunta de nuevo ¿Existe el amor realmente?
Hoy en día el significado del amor, o más bien, la esencia del amor están muy desgastados. Todos lo viven como se les da la gana, lo cual es autentico y valido, pero principalmente, en la actualidad, se ha perdido el verdadero sentido de lo que es amar mas allá del amor en pareja sino ese amor de amistad, el amor paternal. Nos hemos en claustrado hasta tal punto que nos automatizamos a amar con el cálculo en mano, juagando al tú me entregas, y yo te entrego. Fromm reflexiona acerca de cómo el amor pareciera funcionar como un mercado. Es decir, que las relaciones amorosas siguen el esquema del mercado de bienes y trabajo; la idea de un intercambio mutuo favorable. Hay que entender la capacidad de amar como acto de dar, sin pensar en el sentido mercantilista donde dar implica recibir. Al final, el resultado es el mismo, porque cuando se da con sinceridad no se deja de recibir, o como bien dice Fromm “el amor es un poder que produce amor”.
Si pensamos en el amor de pareja, es fácil imaginarse como los jóvenes ya empiezan a pololear a una temprana edad, pensando que aman a su pareja, pero si se les presenta una mejor oportunidad de pareja, se les olvida todo lo que han prometido y dicho.” Todo es breve.Todo es inmediato. Todo tiene que ser ahora. Todo ocurre ya y se desvanece con celeridad”
Ahora, si nos ponemos a pensar en las personas que ya están casadas, podemos criticar la violencia entre ellos. ¿Cómo es que pueden golpearse, maltratarse física y verbalmente después de haberse prometido amor eterno? ¿Después de haberse jurado respetarse?
A nuestro parecer, podemos decir que el fracaso del amor se debe a que no le damos importancia suficiente como para poder amar de la mejor forma posible, puesto que nos preocupamos del trabajo, de los estudios, de tener éxito, dinero, etc., dejando de lado o menospreciando el amor. “Vivimos bajo el imperio de las grandes sensaciones, no de las grandes opciones. Importa tener buenas sensaciones”.
Fromm nos llama a que miremos el amor como un arte, así como podemos aprender otras cosas también podemos aprender y cultivar el amor de una manera delicada, preocupada y de esforzarnos en conocerlo y hacerlo cada día mejor.
 

Una mala alimentación afecta en el rendimiento escolar

Escrito por: Carola Pezo Ortiz, Verónica Sepulveda, Carolina Yañez, Patricia Sumaran, María Ximena Muñoz. Universidad del Bío-Bío, Chile.
Este presente ensayo aborda la temática del rendimiento escolar de los estudiantes, entendiendo que rendimiento es “Proporción entre el producto o el resultado obtenido y los medios utilizados” (Rae: 2009) enfocándose en un factor importante y vital como es la manera de alimentarnos, queriendo responder a las interrogantes tales como: ¿Cómo influye la alimentación en el rendimiento escolar de un estudiante? , ¿De qué forma debería alimentarse para obtener buenos resultados académicos?, en caso de una alimentación errónea, ¿se producen cambios físicos para bien o para mal? ¿Los efectos físicos de esta mala alimentación producen estragos tanto psicológicos como también en lo que los niños alcancen como estudiantes?, ¿existen consecuencias sociales que el estudiante deba sobrellevar?
A lo largo de este ensayo, responderemos todas estas interrogantes, que nos llevaran al eje central de este tópico. Existen varios tipos de clasificaciones en el rendimiento de los alumnos, los cuales están establecidos como: muy bueno, bueno, regular y malo. Esto es usado para medir el nivel en que el alumno se encuentre según su rendimiento.
Los rendimientos que están visto como aceptables son regulares, buenos y muy buenos, de los cuales se espera que el rendimiento de los estudiantes sea bueno y muy bueno por parte de los docentes y apoderados. Si bien es cierto, que para un buen rendimiento escolar debemos tener disciplina y un orden, que desde pequeños debemos adaptar a los niños de tener una hora de estudio, nosotros nos enfocaremos en la alimentación ya que también tenemos que tomar en cuenta que para desarrollar las actividades necesarias de cada día, necesitamos una serie de elementos vitales y uno de ellos es el alimentarnos, pero ¿cómo? y ¿de qué nos alimentamos?, también es algo fundamental para nuestro organismo, debido a que si se realiza de una manera errónea, puede traer consecuencias desfavorables para los niños.
Para el buen funcionamiento de nuestro cerebro necesitamos las siguientes vitaminas: Vitaminas del grupo B, vitamina E, vitamina C, determinadas sales minerales, Oligoelementos y Ácidos grasos esenciales. Entonces , lo que necesitamos para que nuestro cerebro funcione de manera adecuada y nuestra mente este despierta para pensar, memorizar, recordar, tener un buen rendimiento escolar y realizar actividades eficientemente, el cuerpo necesita una serie de vitaminas y minerales que son entregadas a través de los alimentos, y estas intervienen directamente con la concentración, la memoria, el rendimiento intelectual y el estado de ánimo, y sin ellas será mucho más difícil que el cerebro rinda al máximo. 
 

¿Puede comprobarse la existencia de Dios?

Escrito por: Evelyn Elgueta, Gustavo Castillo, Alvaro Jiménez. Universidad del Bío-Bío, Chile
Muy cuestionado ha sido el tema de la religión, hay quienes señalan que eso es cuestión de embobados, o simplemente de quienes no tienen más que hacer, que buscar un sentido más “colectivo” para el tan en boga “sentido de la vida”, sin embargo, ¿qué tan real puede ser aquel pensamiento de los que ven su sentido de vivir más allá de lo tangible?, o más allá de eso, ¿cómo ese intangible va a ser considerado válido y aceptado?, surgirán los que apuesten por una mezcla de lo que nuestros sentidos nos aportan y de lo que lo intangible nos entrega.
¿Qué es lo tangible?, dicha palabra hace relación al mundo sensorial, a aquel que describía muy bien Aristóteles cuando pretendía señalar que sólo lo que podemos experimentar es por cierto verdadero y a su vez real. Para los cristianos, dicho término no siempre tiene mucha validez, sin embargo, no podemos negar que a lo largo de la Historia, sí han existido personajes relevantes que se han enfocado en esta perspectiva tangible del cristianismo, y por tanto de la fe. Pero, ¿Qué es la fe? ¿Podemos conocer y tener fe (creer) a la vez? Santo Tomás responde negativamente: “es imposible que haya fe y conocimiento sobre una misma cuestión, pues no se puede creer en las cuestiones demostradas; si ya se tiene el conocimiento, la fe no es posible. La fe implica un riesgo; una fe demostrada ya no es fe.” (Historia de la Filosofía, 2003), sin embargo, ante la pregunta, ¿si logro comprobar a Dios, entonces ya no puedo creerlo?, Aquino responde que “las verdades demostradas racionalmente no son dogmas, sino sólo una especia de introducción a los dogmas.”
Mejor será avanzar un poco más. Tomás de Aquino, como todos los de su época (S.XIII), fue llevado tempranamente a la Abadía de los Benedictinos de Montecassino, sin embargo, por sus incesantes preguntas (que como todo niño, eran propias de realizarse), fue rechazado por dicha congregación religiosa, lo que poco a poco lo acercó a los Franciscanos. Bueno, la verdad no es tema contar su historia, lo que interesa es su pensar.
Irrisoriamente Tomás de Aquino postula que no puede demostrarse la existencia “racional” de Dios, sin embargo, ¿cómo se entienden entonces las 5 vías?, valdrá mencionarlas (y por qué no, criticarlas).
 

Educación en sectores vulnerables: ¿Puede ser de calidad?

Escrito por: Mirtha Díaz, Álvaro Labra, Jocelin Norambuena. Universidad del Bío-Bío, Chile.
La educación municipal en Chile no es reconocida por su calidad y grandes logros, más bien por el contrario. Siempre que hablamos de educación pública se comenta que cada día es peor.
Desde los años 80 cuando se implemento la llamada descentralización educativa que constaba en hacer que cada región se hiciera cargo de sus colegios, la calidad de educación pública ha ido en descenso hasta llegar al límite de nuestros días, donde cada vez son menos alumnos en colegios municipales versus particulares subvencionados y/o particulares pagados.
Pero cual es el transfondo de esto, ¿por qué si la educación pública debería ser un tema importante para el estado, este se desliga por completo y solo cumple un rol subsidiario sin verificar si su calidad y eficacia en resultados es buena?. Simple, por que la educación paso a ser otro bien de consumo más con la privatización.
A pesar de lo mal catalogada que se encuentra nuestra educación pública existen algunas excepciones donde las escuelas municipales logran obtener buenos resultados sin importar los obstáculos económicos y sociales con los que se topan a diario, estas escuelas son llamadas efectivas.
Estos tipo de escuelas poseen características comunes entre si y tienen como fin la misma meta formar al alumno(a) de manera integral y conseguir buenos resultados académicos, saben muy bien que no es tarea fácil sin embargo el compromiso profundo que tienen tanto docentes, administrativos, alumnos(as) y profesores(as) es infinito y las ganas de salir adelante toman un sentido absoluto para ellos(as), se proponen una meta y la cumplen.
La gestión en este tipo de escuelas es fundamental tanto en administración de los recursos como la del capital humano (docentes de la institución), aquí los profesores(as) juegan un rol esencial y se saben dispuestos hacer todo aquello que este a su alcance para que el aprendizaje de sus alumnos(as) sea el óptimo, los pupilos(as) también asumen frente al aprendizaje una disposición directamente proporcional a la motivación que ejerza el profesor(a), este debe hacer entender a su grupo curso que cada uno de ellos(as) es capaz de lograr todas las metas impuestas a pesar de las dificultades que se presenten, a esto lo llaman “cultura positiva”.
Existen valores muy arraigados como la disciplina y el respeto por el profesor(a) y autoridades del colegio, los alumnos(as) saben cuales son lo limites existentes y son consientes que no deben sobrepasarlos. El profesor(a) pone su mayor esfuerzo al planificar sus clases y encontrar la manera mas adecuada para que el alumno(a) aprenda, utiliza sus tiempos de clases con la mayor eficacia posible para mantener un trabajo constante en su grupo curso y no solo eso el docente sabe que sus alumnos(as) tienen velocidades de aprendizaje diversas por lo tanto se toma el tiempo de explicar y reforzar las materias donde el vea y sienta que existen dudas o que algunos(as) se quedan atrasados(as). El proceso de enseñanza-aprendizaje en este tipo de colegio pone sus bases muy fuertemente en el aprendizaje significativo donde el conocimiento se encausa sobre hechos concretos de la vida.
La relación profesor(a)-alumno(a) crea lazos y es donde el profesor(a) aprovecha instancias de entregar valores a los sus pupilos(as) y herramientas para que logren desenvolverse mejor en su vida.
El clima en estas escuelas es favorable, se mantiene un trabajo cohesionado entre sus actores y no hay problema con la crítica, ya que todo lo que se señale apunta a un mejor accionar en todo ámbito, y todo lo que vaya en beneficio y pos de buenos resultados y logros es bien recibido. La familia también se encuentran vinculados con el colegio, de tal forma que son participes en ciertos tipos de decisiones que puedan tomarse y por sobre todo en la motivación que ellos desde sus hogares entreguen a sus hijos(as) sobre sus estudios.
 

¿Es realmente efectivo el SIMCE de Educación Física?

Escrito por: FRANCISCA DEL VALLE, JESSICA NAVARRETE, HEBERT SAN MARTIN, EDUARDO TRIVIÑO. Universidad del Bío-Bío. Chile
Para comenzar este manuscrito definiremos ¿Qué es el SIMCE? “Es el sistema nacional de Evaluación de resultados de aprendizaje del Ministerio de Educación de Chile. Su propósito principal es contribuir al mejoramiento de la calidad y equidad de la educación, informando sobre el desempeño de los estudiantes en diferentes áreas de aprendizaje del Currículum Nacional y relacionando estos desempeños con el contexto escolar y social en que aprenden” en este caso en el área de educación física, en el año 2010 se aplico a 13.585 estudiantes de 8º Básico, distribuidos en 335 establecimientos a nivel nacional y en año 2011 se realizo a 28.649 estudiantes de 8° básico, distribuidos en 669 establecimientos a lo largo del país.
¿Qué mide y con qué pruebas? En el año 2010 para medir los componentes de la Condición Física se aplicaron cinco pruebas: medición de peso y estatura, para estimar el Índice de Masa Corporal (IMC); flexión de tronco adelante, para medir flexibilidad; salto a pies juntos, para medir la fuerza muscular; prueba de abdominales cortos, para medir resistencia muscular, y finalmente, el Test de Navette, para medir la capacidad aeróbica de los estudiantes. 
En el año 2011 hubo algunas modificaciones en cuanto de la primera evaluación. Entre estas modificaciones se encuentran ajustes en la prueba de abdominales, que en esta ocasión serán cortos y tendrán como finalidad evaluar la resistencia de la musculatura flexora del tronco, la incorporación de la medición del perímetro de la cintura que se utilizara para estimar la acumulación de grasa en la zona central del cuerpo y finalmente la prueba de flexo-extensión de codos que se utiliza para medir la resistencia de la fuerza del tren superior. Y como comodín se agrego el Test de Cafra, cuyo objetivo es determinar la capacidad adaptativa cardiovascular de los estudiantes a partir de cargas de trabajo de mediana intensidad durante la marcha. Esta prueba permite estimar el consumo de oxigeno de un individuo durante el trabajo aeróbico y su rendimiento cardiovascular.
En el SIMCE 2011, este test se utilizo para detectar a estudiantes que presentaran riesgo cardiovascular y así eximirlos de rendir el test de Navette, dada la alta exigencia que este test demanda para el organismo.
¿Qué se espera con los resultados de este? “Los resultados SIMCE son la principal herramienta de información del sistema educativo sobre los aprendizajes logrados por los estudiantes en los diferentes ciclos de enseñanza. Estos resultados complementan el análisis que realiza cada establecimiento a partir de sus propias evaluaciones, ya que sitúan los logros de alumnos y alumnas en un contexto nacional”. En el caso del SIMCE de educación física el objetivo de esta evaluación es diagnosticar la Condición Física de los estudiantes y el impacto de esta condición en su calidad de vida.
¿Es la actividad física algo fundamental para mantener un buen estado de salud?
“La actividad física constituye una parte integral de la vida humana y el hombre necesita un mínimo de actividad física, para mantener orgánica y emocionalmente sano”.
A través de mucho revuelo y crítica, se hace muy importante el tratar un tema con tal impacto en la sociedad chilena, la implementación de un SIMCE de educación física. Éste no es muy bien ponderado pues, no cuenta con el apoyo de muchos expertos en el área, ni mucho menos abarca o toca temas de fondo en la educación física.
En sí, nos entrega datos importantes sobre el estado de nuestra población estudiantil y sus respectivas consideraciones como los datos que arroja el SIMCE, siendo utilizada para distintos fines.
El SIMCE en si no es tan malo como lo han descrito muchos de los personajes relacionados de una u otra forma con nuestro tema. 
 
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Licentiare - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger