“Igualdad animal, el por qué todos los animales debemos ser considerados sin distinción de especie”

Escrito por: Jennifer Santander Aguilar. Universidad del Bío-Bío, Chile.
La igualdad animal puede sonar ridícula para aquellos sobrevalorizadores de lo humano, pero lo cierto es que en tiempos más antiguos, hablar de igualdad de raza e igualdad de sexos también lo era, la gente solía escandalizarse al pensar que los negros podían tener los mismos derechos que los blancos y los hombres solían burlarse al intentar considerar a la mujer como un igual ante la naturalización de la "superioridad" masculina, hoy en día existe la idea incuestionable y naturalizada de que los animales están para servirnos, lo cierto es que esta idea al igual que las ideas racistas y sexistas están basadas en prejuicios arbitrarios asociados a la ignorancia que poco y nada tienen que ver con argumentos racionales, tanto el sexismo ( infravaloración de los intereses de un individuo basada en la pertenencia a un sexo determinado) el racismo ( infravaloración de los intereses de un individuo basada en la pertenecía a una raza o etnia determinada) y especismo (la infravaloración de los intereses de quienes no pertenecen a la especie animal Homo sapiens y este ultimo termino acuñado en 1970 por el psicólogo Richard D. Ryder para denominar esta discriminación arbitraria en función de la especie, que tiene sus orígenes en el antropocentrismo moral), tienen en común la idea de que la diferencia justifica la discriminación moral arbitraria. Todas contienen en sus formas el mismo principio.
Ahora, ¿por qué deberíamos ampliar nuestro círculo ético y moral a los demás animales? A continuación esbozaré una serie de argumentos a los cuestionamientos frecuentes del pensamiento antropocéntrico-especista.
A menudo se suele argumentar que lo que nos diferencia como especie es nuestra capacidad mental superior, idea que nos refuerzan desde pequeños para diferenciarnos del resto de los animales, si bien es cierto que los humanos como especie tienen una capacidad intelectual mayor al resto de los animales, esta no debería ser una causante de ser reducido a favor de los intereses de otro, ya que dentro de nuestra misma especie existen humanos con menos dotes mentales.
Los bebes no hablan hasta tener una cantidad de años considerable y no por eso consideramos la idea de someterlos a nuestros caprichos, se les siguen otorgando ciertas características que los hacen dignos de ser considerados, pero ¿cuales son estas características por qué los respetamos y cuidamos de ellos? La cuestión es simple, porque pueden sentir. Este es el principio moral por el cual no dañamos a nuestros pares humanos, ahora debería surgir la siguiente pregunta, ¿los animales pueden sentir?,¿ tienen intereses como los humanos? La respuesta es sí, los animales sienten porque tienen cerebros, empíricamente esta demostrado que sienten dolor, miedo, tristeza, angustia, alegría, incluso el hecho de que no puedan pensar las situaciones como nosotros, los hace más susceptibles de vivir situaciones angustiantes al poseer una menor comprensión de las cosas. 

 

La tecnología, ¿Un bien necesario o un medio de destrucción para los niños?

Escrito por: Stephanie Gajardo Poblete, Sallih González Mendoza, Magdalena Martínez Sepúlveda, Roberto Andres Lopez Espinosa. Universidad del Bío-Bío, Chile.
En la actualidad las nuevas tecnologías, en particular las de información y comunicaciones se han convertido en parte importante y habitual en la vida cotidiana de las personas. Esto afecta tanto a los adultos y de manera más sensible en los niños. Durante el siglo XXI nacen por decirlo de una forma “con la tecnología incorporada”, a tal forma que ya son parte natural y atractiva de su entorno. Es por este motivo que abordaremos una problemática que influye no tan solo como familiar directo, sino desde una perspectiva social y más específicamente pedagógica, puesto que como futuros profesionales y docentes básicos debemos estar al tanto de la realidad existente y actualizada de los denominados “niños/as del siglo XXI”.
En la sociedad que vivimos, la cual apunta a la idea de globalización y neoliberalismo, no es poco común encontrarse con niños utilizando un Iphone, Smartphone, Tablet o notebook, sin inconvenientes o como un elemento más y habitual de su cotidianidad. Pero ¿Qué tanto influye la tecnología en el desarrollo de un niño/a? ¿Cuáles son los pros y contras que puede conllevar la tecnología en ellos?
Al integrar la world wide web y la tecnología en la vida diaria han hecho que los niños tengan contacto con los dispositivos digitales cada vez a más temprana edad, algo que podría no ser del todo benéfico: “El uso de la tecnología desde una edad muy temprana, como el caso de las tablet para bebés, no sólo afecta el desarrollo físico de los infantes por cuestiones de luminosidad y de percepción espacial, también afecta la socialización, algo fundamental para los pequeños”, aseveró Aída Cortés, profesora de la Escuela de Psicología de la Universidad Iberoamericana”. (Violante Elena Martha, 2011)
En relación a lo planteado cabe destacar una variable por la que se debe estar alerta a la utilidad y el sentido que le dan los niños a la tecnología, una de ellas es cuantas horas al día permanece un niño o adolescente se encuentra frente una computadora o cualquier tipo de tecnología. En lo que respecta, un estudio realizado por la agencia Kaiser, los niños de 8 a 18 años de edad pasan cerca 7.5 horas al día en los medios digitales, pese a que la Academia Americana de Pediatría recomienda no pasar más de dos horas diarias frente a una pantalla”( Violante Elena Martha, 2011)
 

Niños con TDAH. El profesor, un ente estratega

Escrito por: Sara Belén Contreras Garrido, Jessica Andrea González Yáñez. Universidad del Bío-Bío, Chile. 
Educar no es fácil. Algunos docentes y profesores manifiestan las numerosas dificultades con que se encuentran a la hora de trabajar con niños y adolescentes que presentan dificultades para concentrarse o controlar sus movimientos o sus impulsos; preocupados por ofrecer una buena y eficiente educación, se preguntan cómo tienen que actuar y a quién acudir, o por el contrario simplemente muchos deciden ignorar que en sus clases existen estudiantes con diferentes cualidades y capacidades. Es por ello que nace la necesidad de analizar desde el punto de vista pedagógico en qué consisten estas dificultades de aprendizaje, específicamente el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), de las cuales en este escrito haremos alusión.
De acuerdo a lo anterior podemos decir que hoy en día sobre este tema existe variada información, pero la mayoría de ellas quedan reducidas a abordar los elementos vinculados con el diagnóstico o la evaluación en desmedro con la intervención y rehabilitación de este trastorno, o por ende estos son tomados desde un punto de vista psicopedagógico y médico dejando vacíos de conocimiento en el quehacer diario de un docente general, es decir la mayoría no plantea de qué manera se puede intervenir para facilitar la integración y el rendimiento de los alumnos en el contexto de aula.
Según la Real Academia Española “La Hiperactividad es aquella conducta caracterizada por un exceso de actividad”. Diccionario de La Lengua Española (2010) descrita por primera vez en 1902 por Still en donde describía que son niños que desarrollan una intensa actividad motora, y se mueven activamente sin que toda esa actividad tenga un propósito, comenzando una tarea y abandonándola inmediatamente; acto que para el docente es imprescindible conocer, puesto que debe comprender que estos niños pierden la atención fácilmente y por ende es necesario tenerlos siempre ocupados y no perder nunca la paciencia ante el fracaso.
“Los niños hiperactivos son inquietos, cambian continuamente de actividad, tienen dificultades para mantener la atención y concentrarse en las tareas y, por consiguiente, suelen tener problemas de rendimiento académico” (Moreno García, I. 2007). Por lo tanto se alude a que el TDAH es un trastorno que dificulta directamente la labor dentro del aula y por ello es de vital importancia conocerla.
 

¿Cómo influye el maltrato, la inclusión y la exclusión social en el comportamiento escolar?


Escrito por: Maritza Cea Reyes, Héctor Hernández Cortéz, Katerinne Inostroza Salazar. Universidad del Bío-Bío, Chile.
La violencia hacia los niños se denomina abuso o maltrato infantil. La organización mundial de la salud define el maltrato infantil como cualquier forma de daño físico y/o emocional, abuso sexual, negligencia o cualquier forma de trato negligente, comercial u explotación, que resulta en el daño actual o potencial a la salud, sobrevivencia o desarrollo de la dignidad, en el contexto de una relación de responsabilidad y poder
Este es un tema latente desde muchos años en la educación, ya que incide considerablemente en el comportamiento de los niños y niñas. Muchas veces nos preguntamos o criticamos el actuar de nuestros alumnos, ya sea porque son tímidos, violentos o hiperactivos, pero sin embargo, no nos detenemos a pensar en el trasfondo de todo esto, sino que a veces lo dejamos pasar y cuando sabemos las causas de dicho comportamiento puede ser demasiado tarde. Además, no podemos dejar fuera dos temas trascendentales, y que sin lugar a dudas influyen en la conducta de los niños tanto en el aula como en el diario vivir.
Estos dos temas son la inclusión y la exclusión social en los grupos escolares, en este ambiente suele haber niños que encuentran gran aceptación entre sus compañeros, mientras que otros son rechazados o permanecen aislados socialmente. En las últimas dos décadas, un número considerable de investigadores se ha dedicado a estudiar las variables que están asociadas con la exclusión e inclusión social en los grupos infantiles.
Cabe decir que estos dos contrastes se ven reflejados diariamente en la sociedad, por un lado personas extrovertidas que tienen un amplio desplante frente a los demás, demostrando cierta simpatía y tacto con los otros, llevando así, una vida rodeado de gente y otros a los cuales les cuesta muchos encontrar gente con quien relacionarse, teniendo cierta desconfianza o miedo de conocer nuevas personas, actuando a la defensiva de cualquier acto, ya sea por ser introvertidos simplemente o por algunas malas experiencias acarreadas desde su infancia escolar o familiar. Estas conductas se ven reflejadas en el aula por actos de disciplina o indisciplina, estas últimas pueden ser de carácter mayoritariamente agresivo o de auto marginación. Respecto a la agresividad, normalmente es entre iguales, ya sea por provocación o por simples disgustos de los estudiantes conocidos generalmente como “excluidos”. Estos no necesariamente son violentos, pero pueden llegar a serlo dependiendo de los factores de su exclusión.

 

Deserción escolar en Chile

Escrito por: Angellina Carrasco Mayer, Carolyn Cárdenas Concha, María Eugenia Arias Rodríguez. Universidad del Bío-Bío, Chile. 
La deserción escolar hace alusión al abandono de la escuela, ya sea por un período definido o indefinido. Esta situación afecta de forma muy determinante al desarrollo de nuestro país, no solo en el ámbito económico, sino también en el ámbito socio cultural, por el solo hecho que la educación es la única opción que otorga la movilidad social y también el desarrollo económico de la población de un país, el fin en sí mismo de la educación es lograr la adquisición de habilidades necesarias para las exigencias de nuestra sociedad.
Si tomamos las Estadísticas de la Educación en Chile, informadas por el Ministerio de Educación (2002), en nuestro país se ha alcanzado una gran tasa de cobertura, un 99,1% en educación básica y un 92,6% en educación media, pero un estudio, sustentado en la encuesta CASEN 2006 permite al mismo tiempo decir que, a pesar de la gran cobertura alcanzada, "aún existen adolescentes y jóvenes que abandonan sus estudios sin completar la enseñanza media o habiendo cursado enseñanza básica incompleta o completa, situación que afecta especialmente a la población de menores ingresos y/o residente en zonas rurales". Según la Encuesta Casen 2003, el 6,9% de la población de 14 a 17 años, el 30,7% de la población de 18 a 19 años y el 86,3% de la población de 20 a 24 años que no ha alcanzado la enseñanza media completa no asiste a un establecimiento educacional la mayoría de estos viven en la región metropolitana, la del Bío-Bío y la de los lagos (documento elaborado por Fernanda Melis, Rodrigo Díaz y Amalia Palma de la División Social de MIDEPLAN,2003,2006; Ver más aquí)
La deserción escolar en la enseñanza básica y media ha aumentado notablemente desde la década pasada en todos los países de América Latina, la cual imposibilita el objetivo que las naciones unidas presentó para el año 2015, lo cual trata de que todos lo niños y adolescentes de cualquier índole socioeconómica termine su enseñanza básica y media.
Por consiguiente el tema socioeconómico es uno de los factores más relevante que aborda la deserción, ya que es un factor decisivo para el retraso y abandono de este, comparado con un nivel económico más alto, ya que este problema se observa en menor intensidad. Además conlleva a que se genere con más fluidez en sectores urbano que rural.
Así mismo, cuando hablamos de deserción escolar tendemos a pensar que esto ocurre mayoritariamente en los sectores más pobres de la población, ya que los mayores porcentajes de deserción escolar se encuentran en la población de menores ingresos en nuestro país, esta situación genera un grave problema por el hecho de que la población más pobre de nuestro país es la que mayormente necesita acceder a una educación de calidad para así mejorar su calidad de vida y la de sus futuras generaciones.
 

Influencias de la familia en la educación de sus hijos

Escrito por: Mª Carla Carmona,Guillermo Cuevas,Susana Fuentes. Universidad del Bío-Bío, Chile.
Rendimiento Escolar y Aprendizaje son dos conceptos cuya diferencia no es muy tomada en cuenta en los centros escolares, en donde la reprobación es considerada el principal indicador de ambos. La confusión entre estos dos conceptos prolifera con una frecuencia en los distintos actores del proceso educativo, que conduce a pensar que de lo que hay que preocuparse ante tal realidad.
La Educación cumple un rol muy importante en la formación integral de las personas, la sociedad exige individuos que estén altamente capacitados para ejercer las funciones que ésta demanda. Sin embargo podemos encontrar alumnos con ciertos déficit; de orden psicomotor, cognitivo y emocional dando mayor énfasis en los últimos años a esta área. Pero ¿Quién será el responsable ante una situación donde el bajo rendimiento y la escasa adquisición de aprendizajes?
La familia y el entorno emocional inciden en el comportamiento dentro del aula y por ende en su rendimiento escolar.
El Rendimiento Escolar es un elemento objetivo que está íntimamente relacionado con las instituciones y los padres. Es indudable que lo que da sentido a la existencia y necesidad del docente es la situación escolar del estudiante y, en este sentido, parece ser que la labor del profesor está bien definida. Sin embargo, el trabajo de éste último excede en mucho las tareas de seguimiento y control. Las frecuentes necesidades escolares individuales arrojan problemáticas diferentes inherentes a problemas emocionales, familiares, psicológicos, anecdóticos y, en muchas ocasiones, económicos. Estos problemas afloran en momentos de credibilidad y confianza entre el docente y la familia. Rara vez, el estudiante menciona su situación escolar y la historia que hay detrás de ella y, cuando lo hace, se concreta a mencionar su situación en control escolar en términos reglamentarios.
El bajo rendimiento escolar, no es sólo una mala calificación, sino que detrás de esta hay toda una problemática social, emocional y cultural. Esta última parte en los padres y madres, y repercuten en sus hijos, esta es la realidad que se suele presentar, las madres son quienes pasan más tiempo junto a sus hijos aun así, es notable la cantidad de alumnos que en la actualidad, viven una vida estudiantil huérfana, es decir, donde la familia, está completamente aislada del proceso de enseñanza – aprendizaje.
 

Déficit Atencional en la Enseñanza Básica

Escrito por: Alex Álvarez, Pamela Araya, Javier Contreras, Alexis Gallegos, Nataly Torres. Universidad del Bío-Bío, Chile.
Los primeros datos de Déficit Atencional aparecieron hacia la segunda mitad del siglo XIX. El médico inglés Still fue quien describió las características del síndrome en 1902. Señaló como correlato de esta capacidad internalizar reglas, problemas atencionales, mentira, robo, aparente reducción de la sensibilidad del castigo, inmadurez, labialidad.
En 1947 Alfred Strauss con Luara Lehtinen escribieron el libro "Psychopathology and Education of the Brain-Injured Child", en éste se mostraba a los niños que eran catalogados como “anormales” por su comportamiento distraído e inquieto, ambos autores concluyeron que existía una lesión cerebral exógena que era la causante del daño.
Algunas características de estos niños son:
- emocionalmente inestables
- con dificultades de percepción
- impulsivos
- distraídos y repetitivos.
De aquí surgió el “Síndrome de Strauss”, para poder corregir dicho síndrome, (Strauss y Lehtinen, 1947) implementaron una nueva técnica de aprendizaje alejada del método tradicional, esta consistía en generar un ambiente especial disminuyendo los estímulos que incidían sobre el niño. Las paredes estaban limpias, las ventanas cubiertas con cortinas, incluso los materiales empleados se apartaban, utilizando solo papel y lápiz. El niño solía trabajar en un sector protegido por biombos que le aislaba de la vista y sonido de otros. Esta ambigua técnica nos parece que está centrada en el ambiente que rodea al niño, lo externo, no en el niño en sí, y su problema neurológico, porque lo más probable es que aunque este alejado de sus pares, cosa que nos parece inapropiado, igual se distraerá dibujando cosas que no son del aprendizaje o distrayéndose mirando como es el lápiz, la textura de las hojas, etc.
Varios autores han tratado de dar un nombre al trastorno, como por ejemplo Clementen, 1966 "disfunción cerebral mínima" y Russell, 1993 "Déficit biológico en la persistencia del esfuerzo, la inhibición y la motivación". Otros términos para referirse a estos niños son, "trastorno impulsivo hipercinético", "síndrome del niño con lesión cerebral". Según lo que menciona Cortez: “Alteración del desarrollo caracterizada por la falta de concentración, impulsividad e hiperactividad, asociada a problemas de aprendizaje y anomalías conductuales"
 

Influencia de la Música en el aprendizaje de los niños

Escrito por: Rayen Elena Bozo Palma. Universidad del Bío-Bío, Chile.
Reconociendo en la música un recurso pedagógico que trasciende su función puramente estética o de esparcimiento, es necesario garantizar una serie criterios previos y coordenadas de acción.
Para empezar, la típica pregunta ¿Qué música empleo para estimular a los niños? no es la prioritaria al momento de iniciar un proceso de intervención pedagógica o terapéutica, ante todo es necesario precisar con claridad ¿Qué es lo que se quiere lograr? Luego de formular el Aprendizaje Esperado, se escoge la música o estilo musical más apropiado para el momento.
Así, por ejemplo, “si la conducta que se busca lograr guarda relación, por ejemplo, con una dimensión cognitiva o una mejor concentración en el aula, se pueden privilegiar músicas cuyas melodías sean ejecutadas con instrumentos de cuerdas, como los violines, cuyos estímulos sonoros llegan mejor a determinados niveles de la corteza cerebral cerebrales. En cambio la percusión se reparte mejor en el resto del cuerpo del niño, por lo que es más indicada para el desarrollo de habilidades motrices gruesas” (Gabaldón. P, 2008). 
Por otro lado, es importante reconocer el tipo de estructura u organización interna de la música a escoger. “Si deseamos potenciar la manifestación de habilidades asociadas al lenguaje o al cálculo, podemos encontrar en la música clásica un poderoso aliado pedagógico. La música clásica es un lenguaje sonoro altamente organizado, como la de Mozart por ejemplo, que presenta estímulos sonoros contrastantes en perfecto equilibrio” (Contreras, E. 2008).
Existen muchos estudios que han demostrado que la música realmente afecta nuestro cerebro de una manera positiva. La investigación científica sobre los efectos neurológicos y de desarrollo de la música ha fascinado a educadores y a padres dándoles la posibilidad de mejorar el aprendizaje en los niños. Comparado con la larga historia de investigación del idioma, nuestro entender científico de la música es nuevo; muchos científicos creen que “si pudiéramos explicar la música, podríamos encontrar la clave para todo el pensamiento humano” (Gardner, H. 1983).
Estudios hechos por la investigadora Frances Rausher basados en el “Efecto Mozart” demuestran que existe un momento apropiado para escuchar música en el proceso de aprendizaje así como existe un momento apropiado para estar en silencio es entonces en conclusión, es todavía incierta la efectividad en distintas circunstancias del llamado “Efecto Mozart”.
 

Hablemos sobre el Aborto

Escrito por: René Aguilar. Universidad del Bío-Bío, Chile
Un tema que sin lugar a dudas causa, mas de una reacción en todas las personas, que por estos días en nuestro país hay un tema que no podemos dejar pasar, y que es transversal a toda la sociedad “el aborto terapéutico” tema por el cual las personas generalmente se inclinan hacia una posición, ya sea está a favor, o en contra.
Pero cuando hablamos de aborto terapéutico ¿a que nos estamos refiriendo específicamente? ¿Cuál es la diferencia con lo que conocemos con el aborto? ¿Es necesario crear nuevos reglamentos para este tema? ¿Cual la real dimensión que abarca este fenómeno? 
Cabe mencionar una breve reseña de lo que entendemos por aborto hoy en día. Una definición epistemológica de la palabra se remonta a la del latín “ABOORTOS” o “ABORSUS”, es decir, se define como la mente del no nacido, en cualquier momento del embarazo. Y una definición de lo que entendemos por aborto por la RAE es: la interrupción dolosa del proceso fisiológico del embarazo, causado por la muerte del producto de la concepción o feto dentro o fuera del claustro materno.
Hechas estas aclaraciones, nos cabe responder a la pregunta de la diferencia entre el aborto como tal y el aborto terapéutico o aborto inducido. Este último lo vemos cuando se pretende interrumpir de manera deliberadamente el proceso de gestación, pero con la salvedad de que este se está realizando por fuerza mayor, una de ellas es la violación, muchos han sido los casos en que mujeres violentadas sexualmente quedan esperando un hijo del violador, en este caso no solo el problemas es de que se está esperando un hijo no deseado, sino que también que ese hijo significara para esa madre por el resto de su vida. También cuando los fetos vienen con problemas que son incompatibles con la vida, cuando el embarazo genera un riesgo para la madre. 
Teniendo en cuenta estos puntos ¿estaría usted dispuesto a apoyar una legislación sobre el tema?
 

La escuela como agente constructor de autonomía

Escrito por: Miguel Cea, Nicole Monroy, David Sepúlveda, Ana Sepúlveda, Yenifer Urrutia. Universidad del Bío-Bío, Chile.
Desde tiempos remotos se sabe que el principal agente socializador de un animal es la familia, el conflicto es que el ser humano como único ser con capacidad de raciocinio ha evolucionado a lo largo de su vida adaptándose a los procesos históricos que han repercutido directamente en la estructura política, social y cultural de la especie. 
Todo comienza en las comunidades primitivas y como punto de referencia tenemos cuando el ser humano desarrolla la agricultura y la ganadería como su principal fuente alimenticia, cambiando su estilo de vida de cazador nómade a agricultor sedentario, formando grandes civilizaciones que acarrearon características culturales comunes como la religión y el lenguaje. 
Este es el punto de partida para la creación de una institución, la cual consistiera en perpetuar la historia de un grupo cultural traspasando las tradiciones de generación en generación y junto con esto complementar la enseñanza que los niños traían desde sus hogares sobre el lenguaje y la religión. Como ya sabemos la historia de la humanidad ha cambiado su estructura como sociedad, por lo que la familia ha tomado un rol más pasivo en la construcción del sujeto dejando en gran parte este trabajo a la escuela, que también a través de la historia ha debido añadir más deberes a su labor como institución social, puesto que como decíamos anteriormente en un principio se formo con el solo objetivo de traspasar información y conocimiento, con el pasar del tiempo las necesidades de la sociedad han hecho que la escuela sea la encargada de entregar valores y en definitiva ayudar a la formación de la personalidad del sujeto. Ante esto el psicólogo J. Piaget plantea una serie de características para propiciar la adquisición de la autonomía del sujeto a través de la pedagogía en su libro “la autonomía en la escuela”. Según Piaget “la autonomía favorecería el desarrollo de dos cualidades en particular, la primera es el espíritu de iniciativa y la segunda el sentido de responsabilidad, a través de esto surge una autodisciplina del estudiante". Piaget postula que la autonomía se desarrolla tanto moral como intelectualmente, desde el punto de vista moral un ser autónomo es capaz de actuar por si solo y de construir una propia percepción del bien y el mal en donde se sitúa a el mismo como punto de referencia, dado que considera incorrecto lo que en este caso a él le haría mal, logrando una empatía con el mundo que lo rodea y un equilibrio emocional lo bastante elevado como para vivir en libertad. 
“la autonomía… aparece con la reciprocidad, cuando el respeto mutuo es suficientemente fuerte para hacer que el individuo sienta el deseo de tratar a los demás como el desearía ser tratado;… la autonomía moral aparece cuando la mente considera necesario un ideal que es independiente de cualquier presión externa. Por lo tanto no puede haber necesidad moral fuera de nuestras relaciones con los demás” (J. Piaget, 1932, p 196). 
Cuando hablamos de la autonomía intelectual nos referimos a lo que el sujeto comprende de un aprendizaje, asimilándolo con sus conocimientos previos para luego ponerlos en práctica de manera general y en contextos específicos.
 

Neuroeducadores conscientes del funcionamiento cerebral de los estudiantes

Escrito por: Denisse Bahamondes, María Paz Contreras y Constanza Gallegos. Universidad del Bío-Bío, Chile.
Para introducirnos en el concepto de qué es la Neurociencia, el diccionario de la Real Academia Española la define como la “ciencia que se ocupa del sistema nervioso o de cada uno de sus diversos aspectos y funciones especializadas” (RAE, 2010) lo que nos conlleva a la definición de esta dentro de la pedagogía, conocida como el estudio del trabajo que se realiza en el cerebro del estudiante mientras este aprende, recuerda y olvida.
El profesor tiene una función sumamente relevante en la vida de sus alumnos y alumnas, su misión como educador es formar estudiantes autónomos, que logren desarrollar actitudes, valores, conocimientos y que puedan mejorar la calidad de sus aprendizajes, por eso mismo es primordial que los docentes como guías y estrategas, conozcan el funcionamiento del cerebro de sus estudiantes, para poder desarrollar una enseñanza acorde con las necesidades individuales de cada uno.
Durante años los profesores en Chile han enseñado sin saber cómo funciona el cerebro de sus estudiantes cuando están aprendiendo. Cuesta entender que personas que educan cerebros no conozcan esta área, siendo esta primordial para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes. Quizás la Neurociencia sea una disciplina nueva y de poco conocimiento, pero sí es un hecho que como tal, ha tomado fuerza y ha tenido un gran desarrollo en los últimos años.
Hay una responsabilidad compartida en cuanto al nivel de aprendizaje que reciben los estudiantes, esta recae en el curriculum y los profesores, ambos tienen una gran responsabilidad en cuanto a la exigencia de conocimientos que se les pide, no todos los alumnos y alumnas poseen las mismas capacidades intelectuales, quizás sea preciso que los aprendizajes se adapten de acuerdo a la capacidad que cada uno posee. La neurociencia es ese puente fundamental para el conocimiento del funcionamiento cerebral.
No se puede seguir ignorando esta área científica ligada a la pedagogía, si se quiere formar verdaderos profesionales de la educación, sería fundamental que los educadores conocieran y entendieran cómo funciona, aprende y procesa la información el cerebro de sus alumnos y que el currículo se adapte para que sea compatible con los distintos ritmos y estilos de aprendizajes de cada estudiante.
En la mayoría de los establecimientos escolares está la obligación por parte de los profesores el exigirles a los estudiantes desde pequeños el máximo de sus esfuerzos, al igual que los padres en sus hogares los impulsan a que asistan a actividades extraescolares con el fin de que estos desarrollen ciertas capacidades específicas o bien para potenciar otras existentes, ya que como dice Céspedes (2007), siempre están en una búsqueda compulsiva de rendimientos cognitivos lo que está conduciendo a una entrega igualmente compulsiva de contenidos, ya que las mediciones de éxito académico garantizan una creciente demanda para los establecimientos lo que convierte este erróneo concepto de escolarización en un fin muchas veces mercantil, esta búsqueda anticipada de rendimientos significa anticipar de manera forzada la actividad de módulos cerebrales funcionales que recién se están organizando (p. 276), sin preocuparse de la sobreexigencia y el agotamiento que esto implica para los niños y estudiantes en general.
Sobreexigir a los estudiantes es complejo, no todos pueden responder de la misma manera a las exigencias que presenta el curriculum y los profesores; ¿Cómo hacerlo en estos casos, si las exigencias son para todos iguales?. Donoso (2012) responde a esta interrogante:
 

Mapudungun ¿Una lengua aislada del aprendizaje escolar?

Escrito por: Denisse Rojas, Cristian Sánchez y Daniela Sáez. Universidad del Bío-Bío, Chile.
Frente a la problemática que existe en el contexto educacional dirigido a las lenguas originarias, fue necesario investigar esta situación, ya que existe una fuerte afluencia de población mapuche en sectores urbanos.
Mas allá de existir criterios que rescatan y revalorizan las lenguas y culturas originarias, como es el caso de la Reforma educativa y experiencias de educación intercultural bilingüe (EIB), existe un bajo porcentaje de actores educativos que resaltan la predisposición de aprender, recuperar y utilizar la lengua, la cultura y la identidad étnica de la población mapuche, particularmente en niños y jóvenes, mediante la educación escolarizada.
Existen tres fundamentos claves, enfocados a generar un cambio significativo en el sistema que hoy en día no se están realizando. Esto, producto de la participación de ciertas organizaciones culturales y principalmente incentivadas por los propios pobladores mapuches han llegado a lo siguiente:

  • la necesidad básica de aprendizaje de los padres de familia, docentes y estudiantes, tiende hacia el aprendizaje del mapudungun a través de la educación escolarizada, 
  • que el mapudungun, como lengua originaria, constituya una lengua de enseñanza y aprendizaje conjuntamente al castellano y, 
  • que los estudiantes, aprendiendo el mapudungun como segunda lengua en la escuela, a través de la EIB, adquieran un bilingüismo fluido, útil a sus necesidades comunicativas y de revitalización cultural.
Si bien dentro de los planes educacionales de nuestro país, existe un interés en ampliar la cobertura de este planteamiento, esto va enfocado solamente a un levantamiento de información sobre la implementación de estrategias de interculturalidad en establecimientos con estudiantes indígenas, es por esto que las diversas agrupaciones sociales se enfocan en implementar esta lengua en toda la sociedad y no a solo quienes la requieran como se esta haciendo en Chile, con el fin de establecer una relación de respeto, mutua aceptación y enriquecimiento de los estudiantes, a través del proceso educativo. Con estos actores de culturas diferentes, que hablan otras lenguas tengan las condiciones favorables en el aprendizaje y uso en los diferentes ámbitos de la sociedad mapuche urbana.
Asimismo Harris (2000: 17) dice: “... cultura es el modo socialmente aprendido de vida que se encuentra en las sociedades humanas y que abarca todos los aspectos de la vida social, incluidos el pensamiento y el comportamiento”.
Estas difieren, entre pueblos, por sus formas de vida concretas; sin embargo, con el contacto entre culturas y lenguas se producen conflictos y acomodamiento, a partir de ellos se apropian y se recrean las culturas.
 

Bullying: la realidad más cruel de los estudiantes

Nicolás Muñoz, Rudy Sepúlveda, María José Valdés. Universidad del Bío-Bío, Chile.
La palabra Bullying que frecuentemente vemos, leemos y escuchamos a diario en los medios masivos de comunicación no tiene una definición etimológica que provenga de la real academia española, pero en el presente ensayo definiremos este concepto como  acoso escolar y toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre escolares, de forma reiterada y a lo largo del tiempo.
El bullying suele tener lugar en la sala de clases y en el patio de los colegios. Este tipo de violencia por lo general afecta a niños y niñas de entre 12 y 15 años, aunque puede extenderse a otras edades; esta claro denotar que esto puede llegar a ocurrir incluso a partir de los 6 años de edad, lo cual es realmente preocupante, debido al incremento de la agresividad entre pares de las últimas décadas.
El agresor o acosador molesta a su víctima de distintas maneras, ante el silencio o la complicidad del resto de los compañeros. Es habitual que el conflicto empiece con burlas que se vuelvan reiterativas y que pueden derivar en golpes o agresiones físicas.
Los casos de bullying revelan un abuso de poder. El acosador logra la intimidación del otro estudiante, que lo percibe como más fuerte. Poco a poco, el niño acosado comienza a experimentar diversas consecuencias psicológicas ante la situación, teniendo temor de asistir a la escuela, mostrándose retraído ante sus compañeros, etc.
Debido a los extremos que ha llegado el bullying con las nuevas tecnologías, el hecho de molestar a las personas, o en este caso estudiantes por medio de un computador ya que este tipo de agresiones se ha extendido al hogar de las víctimas, en lo que se conoce como ciberbullying. Los acosadores se encargan de molestar a través de Internet, con correos electrónicos intimidatorios, la difusión de fotografías editadas, la difusión en redes sociales y hasta la creación de páginas web con contenidos agresivos.
Actualmente es importante destacar que existe una diferencia entre los términos bullying y matonaje escolar. Tenemos que considerar que según el doctor Canals, Sergio (julio 2011) destaca que:
El bullying es un tipo de violencia sistemática, con asimetría de poder o de medios y donde uno queda en posición de victima y el otro, el que acosa, el que hace sufrir, es el matón. Si no se dan estas condiciones debemos solo hablar de violencia.
Así entonces, como violencia entenderemos que son tipos de interacciones humanas que se manifiestan en aquellas conductas o situaciones que de forma deliberada provocan o amenazan con hacer un daño ya sea físico, sexual o psicológico a un individuo o a una colectividad, cabe reconocer que ¿Son solos casos aislados de hostigamiento o es la punta del iceberg? Se ha dado a conocer a través de los medios de comunicación que el actual fenómeno conocido como bullying es más frecuente de lo que se cree, y afecta a distinto estratos sociales y culturales, ya que es una realidad latente que se está dando en todo tipo de escuelas y colegios, ante el cual se ha demostrado que los docentes, directivos, sostenedores no poseen reglas y/o sanciones para enfrentar a los agresores que cometen este acto, y más aun, no existe un trabajo en unión con la justica para los casos más graves de agresión física que conllevan al suicidio o muerte de la victima por manos del agresor.
 

Dime cuánto duermes y te diré cuánto aprendes

Jocelyn Oyarce Avilés, Margot Saavedra Guerra, Carla Sepúlveda Sandoval, Marlene Zenteno Echeverría. Universidad del Bío-Bío, Chile.
El mundo moderno parece pensar que el dormir no es importante y que no afecta en nuestras actividades diarias; El diccionario de la Real Academia Española define al sueño como “el acto de dormir”, este verbo sugiere “Estar en un estado de reposo en el que se suspende toda actividad consciente y todo movimiento voluntario”. Según la especialista Julia Santín directora del centro del sueño de UC “Los chilenos sufrimos de privación crónica del sueño”, es decir, dormir en la sociedad moderna es poco frecuente e importante, “esta tendencia provoca problemas de fatiga, fallas de atención, memoria, concentración e irritabilidad”. Lo que es una de las causas mas frecuentes de somnolencia diurna con todo lo que eso implica en términos de accidentabilidad y mal rendimiento tanto académico como laboral.
Todo lo anteriormente expuesto se ha producido principalmente por la rápida aceleración que ha vivido nuestra sociedad en las últimas décadas.
Esta idea que se ha generado en la actualidad ha demostrado efectos negativos en los adultos, en el ámbito profesional y familiar, puesto que el no dormir las horas necesarias provoca desordenes tanto a nivel fisiológico y neurológico. Si pensamos en los problemas que trae el no dormir lo necesario en los adultos ¿Qué más quedara para los niños en sus actividades escolares?
El que un niño no duerma las horas que corresponde para su edad, que deben ser 9 horas aproximadamente, afectara en su desempeño escolar, por ejemplo un niño que vea televisión antes de los tres años de edad corre mas riesgos para prestar atención cuando a los 6 o 7 años valla a la escuela. La Neurosiquiatra infantil Amanda Céspedes señala que: “un niño cansado que no durmió lo suficiente, al otro día va a estar excitable e impulsivo. Un cerebro cansado exige movimiento para despertar”. Las consecuencias de esto no la ven lo padres sino los profesores, ya que los niños pasan mayor tiempo en la escuela y no en sus hogares; la hiperactividad se presenta cuando los niños llegan a la escuela pues deben estar quietos y atentos a la clase, pero su cerebro esta dormido, y por ende deben despertarlo moviéndose, parándose, hablando con sus compañeros, interrumpiendo la clase, etc., y esto tiene como consecuencia que los estudiantes no adquieran los conocimientos de forma correcta y no exista aprendizaje significativo, lo que genera que a corto o a largo plazo baje su rendimiento escolar; además de afectar en el aprendizaje del niño esto se convertirá en un circulo vicioso para el resto del curso, afectando a la concentración de estos, el desarrollo de la clase y la labor del docente.
 

Capitalismo ¿Era de sustentabilidad o Involución Ecológica?

Escrito por: Roberto Escobar Carrasco. Universidad del Bío-Bío, Chile. 
El sistema capitalista ha sido tema en varios aspectos de la vida del hombre. Si bien, se instauró como tal después de la primera revolución industrial (1750, Inglaterra), sus orígenes se pueden remontar cuando el mercantilismo logró reemplazar al feudalismo, con interacción de los mercados entre países y ciudades, principalmente europeos. En este sentido, las aperturas de los mercados, la colonización y descubrimiento de nuevos territorios a nivel mundial, concentró su economía a los nuevos y ricos recursos naturales sin tener en cuenta la capacidad sustentable en aquel entonces.
La acelerada evolución de la industria y los procesos comerciales, enfocó a un nuevo sistema de liberación de los mercados, comenzando así, la relaciones internacionales y diplomáticas, que más tarde sería llamada globalización, con su homólogo; sistema capitalista. Este régimen mundial trajo consigo consecuencias que hoy día son tratadas con delicadeza por expertos, en contraste con los grupos económicos a nivel mundial que enfocan su desarrollo a expensas del cuidado medioambiental con sus respectivos problemas.
Con los problemas latentes que instauró el sistema económico tratado, han surgidos términos de suma importancia para el desarrollo sustentable, cuidado del medio ambiente y buen usos de la tecnología en los suelos. Estos términos hacen referencia a la Ecología y la Agroecología. En este aspecto ¿un crecimiento económico se relaciona con un desarrollo sustentable a base de una buena planificación de los recursos naturales? O bien, el Capitalismo solo se organiza en conjunto con el crecimiento de las economías desarrollas, dejando de lado, su preocupación por el medio ambiente, el desarrollo sustentable y la ecología.
Lo anterior será tema de análisis, desde una perspectiva crítica/analítica, fundamentada con diversos autores especialistas en el tema. Por lo tanto, los objetivos principales incluirán el análisis del sistema Capitalista en el desarrollo sustentable o no de los recursos, su impacto en la economía global, en la sociedad, la cultura y en general, en el medio ambiente.
 

Enfermedades de transmisión sexual


Escrito por: María Miranda Pérez, Pedro Rojas Quezada, María Toro Oliva y Daniel Villegas Bravo. Universidad del Bío-Bío, Chile.
El nombre ETS son las iniciales: Enfermedades de Trasmisión Sexual. Es decir, las ETS son enfermedades que se trasmiten a través de las relaciones sexuales. Algunas ETS pueden trasmitirse por otros mecanismos. Así, hay ETS que se trasmiten de la madre al hijo embarazo o parto y también por transfusiones sanguíneas con agujas o sangre contaminadas.
“En relación a conocimientos sobre vías de transmisión, nuevamente encontramos que el conocimiento correcto se encuentra mezclado con mitos, temores irracionales y creencias erróneas” (Vidal, et al., 2007:123)
La relación sexual es el mecanismo más directo de contagio de estos tipos de enfermedades. Pues cuando una persona está infectada con una ETS y tiene relaciones sexuales, transmitirá la enfermedad a su compañero sexual.
“El que las mujeres dueña de casa estén adquiriendo el virus es el resultado de un problema más amplio y que se refiere a la cultura machista en la que tanto hombres como mujeres están insertos. En dicho esquema, la mujer está en casa, es fiel y confía de su esposo, que esta fuera, es infiel y no se protege; los resultados incluyen en que los hombres estén trasmitiendo de un lugar a otro las infecciones que traen consigo” (Valdés, Dides, Barrales y Márquez, et al., 2006:165) Las ETS tienen grandes diferencias con otras enfermedades contagiosas, tanto como por las características de los gérmenes que la provocan, como por la vía de contagio y, muy especialmente, por el significado e importancia que tienen para quienes las contraen.
“En el mundo, la consecuencia del estigma asociado al VIH/SIDA, ha sido que los afectados por el virus se sientan culpables y avergonzados, no puedan expresar sus opiniones y teman no ser tomados en serio…” (Sadler y Obach, et al.,2006:19)
 

La discriminación como causa principal de la deserción

Escrito por: Catherine Ortiz Polanco, Francisca Pardo Zúñiga y Daniela Vildósola González, Universidad del Bío-Bío, Chile.
La deserción es un problema presente en el sistema educativo chileno desde hace ya muchos años. Afecta principalmente a las personas más vulnerables económicamente y es por ello que nos parece importante abordar sus causas.
En Chile, si bien las tasas de completación de la educación primaria son adecuadas, la cantidad de niños y jóvenes que abandonan la educación secundaria sin haber completado sus estudios es muy alta. Mientras que la tasa de deserción de la primaria ha oscilado alrededor del 1,3% entre los años 2000 y 2007, la tasa de deserción de la secundaria se ha mantenido en torno al 7,2% desde el año 2000”. Espínola Hoffman, V. y Claro Stuardo, J(2010).
Tasa de deserción, se define como “total estimado de alumnos que estando en condiciones de cursar un determinado grado en el sistema escolar, no lo cursan, en relación a la matrícula teórica del siguiente grado. Se contabiliza como deserción la que ocurre durante el año escolar (abandono) y también la que se produce al pasar de un año a otro.” (Ministerio de educación. 2007-2008).
Es ineludible dejar de prestarle importancia a la deserción en chile y a los motivos por los cuales se produce esta. El nivel de sus porcentajes es consecuencia de factores externos y factores internos al establecimiento educacional que son: la situación socioeconómica, marginalidad, inserción laboral ,embarazo adolescente, disfuncionalidad familiar, drogadicción y alcoholismo, el contexto familiar en el que está inmerso el estudiante, las bajas expectativas y la falta de motivación que el entorno más cercano le brinda o las enfermedades que posea el estudiante o algún miembro familiar, siendo esas las principales causas externas al establecimiento educacional que producen el abandono escolar. A nivel intraescolar surgen problemas relacionados con conducta, bajo rendimiento, autoritarismo docente, bullying, entre otras. 

 

Cyberbullying, una amenaza en el aula

Escrito por: Yalila Aguad, Camila Ortega y Claudia Toledo. Universidad del Bío-Bío, Chile.
El bullying es el reconocido acoso escolar que comprende a cualquier tipo de maltrato que pueda sufrir un estudiante, ya sea, dentro del aula como fuera de ella. Sin embargo, debemos profundizar e instruirnos en el tema, teniendo en cuenta la definición de este concepto:
“El bullying o matonaje es un tipo de violencia escolar que se distingue por la intención de dañar, por la naturaleza repetitiva de los actos y el desequilibrio de poder entre el bully o agresor y la victima” (Pérez, 2011).
Debemos destacar que dicho acto ha existido desde siempre y no solo es comprendido por la víctima y el victimario, sino que también existe alrededor de este dúo lo que se conoce como “testigos” o “espectadores” del hecho, creándose una especie de red de protección entre los agresores, evitando así poder enfrentar el problema y erradicarlo; no obstante, es necesario aclarar que, además de estos actores directos, se encuentran los indirectos que comprenden tanto a las autoridades del establecimiento educacional como la familia de los afectados.
Para un mayor entendimiento, esta especie de comportamiento se basa en la agresividad del sujeto intimidando a otro ser “escogido” por considerarlo físicamente más débil, inseguro, solitario (de pocos amigos) y no poseedor de muchas habilidades sociales. Generalmente las personas afectadas poseen buenas calificaciones lo que trae como consecuencia un declive en su rendimiento escolar, aparición de depresión y si esta clase de comportamiento es reiterativo en el tiempo, puede aparecer la tendencia suicida en el sujeto afectado, ya que el nivel de intimidación del agresor aumenta provocando inclusive, que el afectado crea que es merecedor de dicho tratamiento.
Los agresores son personas físicamente más imponentes que los demás integrantes del grupo social, con instintos de dominación hacia sus pares, autoestima alta, impulsivos, poco tolerantes, con cierto desdén por las reglas lo que provoca constantes problemas y confrontaciones con las autoridades de su entorno. Poseen cierta satisfacción y disfrute por el dolor ajeno no importándole las consecuencias de sus actos ni tampoco sienten remordimiento por las cosas que hacen, generadores innatos de conflictos. Tienden a relacionarse con personas de misma actitud y comportamiento lo que ayuda a que sus objetivos sean cumplidos con mayor rapidez.
 

Reflexiones frente al dualismo mental: las lecciones que debemos aprender

Escrito por: Nicolás Alarcón Zambrano, estudiante Licenciatura en Filosofía, Universidad Andrés Bello, Chile.
Señalar que la reflexión filosófica entorno a la mente comenzó recién en la modernidad junto a las Meditaciones Metafísicas (1641) de Descartes, sería, por lo bajo, injusto. Ya Platón y Aristóteles planteaban teorías acerca de tal dominio, pero no de la misma forma que lo explicaríamos hoy en día. Sus teorías versaban acerca del alma y de sus características o propiedades, entre las cuales encontrábamos los aspectos anímicos y racionales que hoy enlazamos de forma inseparable con la mente. Sin embargo, es con Descartes cuando esta reflexión adquiere un tono y un giro particular.
La preocupación cartesiana por el método filosófico lo lleva a la aplicación de su duda metódica, esto con el objetivo de fundar una ciencia firme y necesaria. En el proceso comienza una reflexión directa de las capacidades mentales del hombre. Es en este escenario que se genera el punta pie inicial a la filosofía de la mente tal cual la conocemos actualmente. Si bien, hoy en día ha surgido una nueva lectura de su teoría, para efecto de la presente investigación solo tomaremos en consideración la interpretación clásica:
En sus meditaciones, Descartes establece que el hombre es, en realidad, una sustancia diferente de su cuerpo. Tal substancia es inmaterial y no está en el espacio y la llama res cogitans (cosa pensante), pero interactua de forma causal con un cuerpo físico (res extensa, o cosa extensa). Ambas substancias difieren tanto en propiedades como en constitución. La res cogitans es el “yo” inrreductible de cada uno de nosotros, es el “yo” que se encarga de todos los procesos pensantes (o racionales), entre los que se encuentran tanto los pensamientos como los sentimientos. La res extensa es el cuerpo, está en el espacio, posee movimiento y es incapaz de acción racional alguna.
El cuerpo opera meramente por las leyes mecánicas, y la mente lo guía siendo causa de la dirección de sus movimientos. Descartes pensaba que la mente interactuaba con el cuerpo a través de la glándula pineal, cambiando la dirección de los “espítirus animales” (líquidos que circulaban por el cuerpo) generando el movimiento de la res extensa y llevando información externa a la res cogitans (Cf Descartes, 1664).
 

Bioquímica de la depresión

Escrito por: Patricio Navarrete Rodríguez, Mathias Seguel Pacheco, Universidad del Bío-Bío, Chile.
Es de conocimiento general que la depresión es un trastorno del estado de ánimo, ya sea desde el punto de vista de la psicología o desde el punto de vista de la psiquiatría, pero siempre dentro del ámbito de la psicopatología. Según el modelo médico, la psiquiatría la describe como un trastorno del estado de ánimo y su síntoma habitual es un estado de abatimiento e infelicidad que puede ser transitorio o permanente.
A su vez la depresión es uno de los más comunes y más serios problemas de la salud mental que enfrenta la gente hoy en día. Millones de personas en el mundo sobreviven en medio de la depresión. Afecta a personas de niveles sociales altos como también bajos, ciudadanos, campesinos, hombres y mujeres, tanto en países desarrollados como en países en vías de desarrollo.
Esta enfermedad afecta en gran medida al organismo, pero en sí afecta a uno de los órganos más importantes del cuerpo, como lo es el cerebro, esto conlleva a que varié la forma normal de pensar de una persona, haciéndola que caiga en un estado de sufrimiento mental, pérdida del apetito o el caso contrario, generando episodios de angustia que hacen que la persona coma más de la cuenta. Existen dos formas básicas de depresión: la exógena y la endógena, los causantes de estas pueden ser factores: genéticos, químicos y psicosociales. La depresión exógena (o reactiva) obedece a una causa externa generalmente bien definida (pérdida de un familiar o un ser amado, pérdida monetaria o de posición social, enfermedad invalidante, etc.). La depresión endógena, en cambio, no tiene causa externa manifiesta, lo cual lleva a considerarla una alteración biológica (1). Hoy en día gracias a estudios efectuados a mediados del siglo XX se pude asociar esta enfermedad a los neurotransmisores (sustancias que sirven de mensajeras entre las células nerviosas). Pues bien en el cerebro existen docenas de neurotransmisores, sin embargo, los que se estima están involucrados en la depresión pertenecen a una clase derivada de los aminoácidos (moléculas a partir de las cuales se construyen las proteínas), de los cuales destacan: la serotonina, la norepinefrina (también conocida como noradrenalina) y la dopamina (2).
 

¿Dónde quedo la inocencia infantil?: Bullying, Violencia Escolar

Escrito por: M° Soledad Cancino López, Mathías Carrasco Echeverría, Universidad del Bío-Bío, Chile.
En reiteradas ocasiones, existen abusos en los establecimientos que pueden ser de forma verbal, de manera física o con el aislamiento de la víctima y como es enfrentado el tema dentro del colegio y fuera de él, como actúan los agresores y las víctimas, esta investigación se encuentra en el área de clima y convivencia escolar.
En principio, la violencia es considerada como una actitud o comportamiento que constituye una violación o un arrebato al ser humano de algo que le es esencial como persona (integridad física, psíquica, moral, derechos, libertades). Puede provenir de personas o instituciones y realizarse de forma pasiva o activa ya que, aparte de la violencia directa, indirecta o sutil, como la violencia psicológica, tal vez más difíciles de reconocer, pero que son más cotidianas en ámbitos concretos como la escuela (M. Prieto Quezada, 2005 pág. 1030)
De un tiempo a esta parte el fenómeno Bullying tomó más fuerza que nunca, en donde la violencia infantil, es problema diario dentro de los establecimientos educacionales, siendo los profesores y en su gran mayoría el plantel educacional testigos, de toda esta violencia, sin tener las herramientas suficientes para poner atajos a esta situación. Lo que es aún más complicado es la violencia indirecta o sutil, pues es imperceptible a la mirada de las autoridades educacionales, pero siendo estas una de las formas más comunes y silenciosas dentro de este fenómeno.
 

Perspectiva de género y educación

Escrito por: Wenndy Concha M., Alejandra Jara H., Universidad del Bío-Bío, Chile.
El tema de la perspectiva del género en la educación, ha sido un tema contingente desde que las mujeres comenzaron a salir del hogar para ingresar a los distintos establecimientos y niveles educativos, es por lo tanto imprescindible para la labor docente, informarse acerca de este tema, y las implicancias que genera en alumos/as y profesores dentro de las aulas. En el 2005, se encuentran publicados una cantidad de artículos en relación con el tema ya nombrado, que es considerable. Uno de los más interesantes, es el de Flores Bernal (p.27) quien nos señala que: “A medida que se resuelven las dificultades de integración de las mujeres en la educación, el problema pasa a ser, no de cuantas mujeres estudian, sino, de cuál es la calidad de la educación”, dando a entender que el problema de la mujer en el área educacional a cambiado de prisma: ya no se coloca en duda la conveniencia de que estas asistan a clases, el problema viene a ser “que” educación se les entrega; siguiendo la misma línea, nuestra autora aclara que: “Si bien existen escasas diferencias formales en los programas educativos de hombres y mujeres, los mecanismos de discriminación, se relacionan con el contenido sexista de los textos escolares, con los materiales didácticos y con la relación del profesorado con sus alumnos , lo que reproduce roles y concepciones discriminatorias de la mujer” (p.27) Dándose a entender así, que en conflicto de la educación femenina, paso de ser algo explicito, a algo intrínsecamente implícito en el currículum educacional.
 

La necesidad de una nueva ética

Escrito por: Constanza Kaik Gutiérrez, Catalina Méndez Contreras, Universidad del Bío-Bío, Chile.
El mundo está en permanentes cambios, y estos implican un cambio en la forma de vivir de las personas, de actúar de pensar, y de relacionarse, por ende es necesario tomar una actitud que beneficie la relación con los demás, para tener un ambiente ameno, y a la vez poder conseguir mucho de lo que queremos, sabiendo tratar a las personas, con respeto, tolerancia, y sobre todo empatía, ponerse en el lugar del otro, así como “yo” pretendo beneficiarme intentar que al hacerlo no pase a llevar a la persona que está al lado, ya que esto provocará a larga actitudes negativas del resto hacia nosotros que nos traerán complicaciones, desagrados y pueden evitar incluso que lleguemos a realizar lo que anhelamos, ya que se comenzarán a cerrar muchas puertas donde habían posibilidades de llegar a sitios esperados.
 

Verano sin polera… ¿imagen saludable o perfección enfermiza?

Escrito por: Catherine Baeza Berrocal, Ángelo Flores Jara, Noemí Leyton Castillo, Camila Padilla Gómez y Natalia Poloni Lagos
¿Cuántas veces hemos buscado alternativas o hacemos lo imposible por bajar de peso, antes que nos alcance el verano?, ¿Publicidad, modelos perfectos en revistas, vergüenza, obsesión?, Son factores que nos impulsan a buscar dietas, hacer ejercicio físico, seguir programas online para bajar de peso, tips en variadas revistas (aún más en las enfocadas a mujeres), realizar cirugías, los famosos y aconsejados secretos de amigos y tantas más para llegar a sentirnos bien antes que el sol nos sorprenda. 
Este ensayo tratará de las formas en que las personas buscan lograr este cometido estético sin importar cosa alguna. Muchas veces caemos en esta masa del “lograr bajar de peso” con cualquier alternativa que nos sea propuesta, sin advertirnos previamente de que si al aceptarla corremos algún riesgo para nuestra salud, cosa importante y primordial que muchas veces dejamos en último lugar. 
Verano, palabra de peso que significa relajación y disfrute para algunos, se transforma en preocupación para otros, aunque sin duda impulsará a cada individuo a tomarlo y vivirlo de una manera distinta.
 

"¿La educación es ciega como la justicia?"



Escrito por: Mª José Bahamóndez Guajardo, Elizabeth Lagos Contreras, Mitza Quijada Leuenberg, Belén Rodríguez González, Valentina Verri Espinosa.
En este manuscrito hemos abordado a las familias desde las estructuras que a nuestro parecer son las principales; la nuclear y la monoparental, y lo que esto significa en la socialización primaria de un niño/a, pudiendo afectar de manera trascendental su vida escolar. 
Antes de comenzar a introducirlos en el tema es necesario recalcar que en nuestro país los cabecillas que nos dirigen ven la educación como un bien de consumo y a nosotros como simples consumidores, por lo que el producto llamado “educación” se ofrece de manera homogénea para los alumnos, sin percibir los vacíos que dejan en un mundo dónde es necesario ver a nuestros niños y niñas como los seres únicos que son, y a nosotros como pedagogos que deben estar preparados para satisfacer sus diferentes necesidades en pro de su formación.

 

“Educación, Con Amor, Hacia La Libertad”

Escrito por: Karen Gaete Vidaurre, María José Navarrete Sánchez, Hilda Valverde Cabrera y Sofía Vielma Ramos
Dentro de la Educación Chilena, hace muchos años, hemos visto como la educación tradicional se ha transformado en un proceso de introducción de conocimientos a alumnos y alumnas, siendo característicos de un modelo rígido y conductista, que no busca totalmente el desarrollo de los ámbitos del sentir, querer y pensar de las personas si no que, más bien, trata de dotar al individuo de competencias y destrezas para que los habiliten al momento de desenvolverse en el mundo profesional y laboral. Es así como: 
“Se hace necesario definir y acordar a través de declaraciones comunes y públicas aquello que se espera que las alumnas y alumnos alcancen como aprendizajes de calidad, expresado esto en lo que deben aprender y deben saber, según los distintos años o niveles de estudio. Así, los estándares pasan a ser entendidos como metas consistentes acerca del saber que deben poseer todos los niños y niñas en la escuela.” (Curriculum y Estandares para la Educacion

 

Trastornos alimenticios durante la etapa escolar


Escrito por: Andrea Cifuentes, Mariela Figueroa y Yanet Figueroa
---
Actualmente nos encontramos en un mundo lleno de oportunidades y dificultades, y es en la adolescencia donde se muestran nuestras fortalezas y fragilidades, siendo dentro de este período en el cual se presenta uno de los problemas más comunes “los trastornos alimenticios”, los cuales se han masificado de manera notable en el último tiempo. 
No obstante nuestro interés se enfoca en la Anorexia, que si bien, el porcentaje es mayor en las mujeres (en este último tiempo ha ido en aumento), se presenta igualmente en los hombres, afectando con repercusiones muy graves, teniendo que enfrentarse a tratamientos largos y complicados, que conllevan un gran desgaste, sufrimiento personal, familiar y que pueden provocar la muerte, y es aquí donde se debe entregar un apoyo incondicional. 

 

Presentación


Espacio de divulgación de artículos, reseñas, opiniones, tesis de pregrado en Ciencias Sociales, Educación y Humanidades. El propósito es contribuir a la reflexión metodológica y teórica.
Los textos aquí publicados cuentan con la autorización de los autores y profesores guías y su divulgación, reproducción, copia y modificación están regulados por las condiciones señalados en Creative Commons.
Si alguien desea realizar una contribución deberá enviarla al correo arebolledo@ubiobio.cl solicitando revisión y aprobación para su publicación.
Saludos cordiales

Alexis Rebolledo C., Sociólogo y administrador responsable del blog
 
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Licentiare - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger