
Dios/Demiurgo ¿Bienhechor o Maléfico? La verdadera historia jamás contada.

Escrito por: Lindsey Balagué. Universidad del Bío-Bío, Chile.
Aunque suene cruel para aquellas personas que se criaron en un ambiente de religión, el Demiurgo expuesto en la biblia no es más que un invento fracasado, en donde se relatan una serie de acontecimientos y reglas mal hechas, que a su vez poseen ciertas contraposiciones que demuestran el origen del mal, creado por el cristianismo para llegar al poder de todos nosotros, puesto que......
El método científico

Escrito por: Lindsey Balagué, Cristian Guajardo, Iván Molina. Universidad del Bío-Bío, Chile.
Mientras los animales solo tratan de sobrevivir y reproducirse en el planeta, el hombre trata de entenderlo, es así como desde sus inicios en su espíritu de curiosidad e inteligencia imperfecta pero perfectible siempre le ha intrigado el origen de todo lo que existe y pasa a su alrededor.
Es en ese proceso donde fue desarrollando un sistema metodológico......
Globalización. Zapatistas: "férreos opositores"

Escrito por: Alvaro Moraga. Universidad del Bío-Bío, Chile.
A lo largo de la Historia, el mundo ha sigo objeto de múltiples cambios. Antiguamente hablábamos de hitos significativos cuando nos referíamos a la reforma agrícola, a las revoluciones y/o a las guerras mundiales; sin embargo, hoy en día estos patrones referenciales se han modificado, llegando a decir que estamos viviendo el más grande de los cambios: el “tecnológico” y a su vez el de......
“Nuestras vidas: Libres o Prisioneras”

Escrito por: Bruno Lagos Z., Olav Cambiazo A. Universidad del Bío-Bío, Chile.
Creo que todos alguna vez nos hemos preguntado porque debemos seguir o hacer lo que las leyes dicen, ¿Donde nacen estas leyes y quien las puso ahí?. La mayoría o la gran parte de esta ni siquiera se preguntan nada porque viven inmersos en un círculo vicioso llamado “sociedad”, el cual restringe y no permite que seamos libres. ¿Serán estas mentes libres algún día?,......
Uso de medicamentos en niños con Déficit Atencional

Escrito por: Ana Echeverría, Pamela Escalona. Universidad del Bio Bio, Chile.
En las últimas décadas los trastornos de aprendizaje se han convertido fuertemente en un tema de interés público y sobre todo educacional, ya que como su nombre lo dice afectan directamente al desarrollo de los aprendizajes de los niños y que al no ser tratado permanecer hasta la adultez.
Es por esto que los docentes tienen un rol fundamental en el tratamiento......
Sedentarismo y poca actividad física ¿una mala combinación?

Escrito por: Fernando Vega, Wilfredo Torres, Álvaro Sepúlveda, Rodrigo Hernández, Fabián Villablanca. Universidad del Bío-Bío, Chile.
Decir que los chilenos nos hemos puesto “flojos o cómodos” no está alejado de la realidad, si bien es cierto que gran número de la población practica deporte de manera constante y consciente, es menos que la cantidad de personas que no prefieren hacer deporte, caminar para movilizarse, comer saludablemente, “La......
Conflictos, maltrato escolar y el docente

Escrito por: Marco Antonio Márquez Monje. Universidad del Bío-Bío, Chile.
Un término muy utilizado en Estados Unidos y adoptado como tal en nuestro país producto de este dilema, es el denominado “bullying” que literalmente se traduce como “intimidación”, concepto que se aplica en gran parte a lo sucedido en nuestras escuelas, o también denominado “violencia escolar” o “matonaje”, por el cual necesitamos aportar propuestas que intenten solucionar......
La otra cara de los Medios

Escrito por: Daniel Vergara Balladares. Universidad del Bío-Bío, Chile.
El hombre desde que nace desarrolla la capacidad de comunicarse e incluso se comunica dentro del vientre materno a través de sus movimientos corporales. Es innato en los seres humanos este don que por lo demás le permite socializarse y sin lo cual le es imposible la convivencia con las demás personas. Esta intencionalidad o intencionalidad del individuo por comunicar nace......
Enseñanza de la Educación Sexual en la etapa escolar fundamental

Escrito por: Joselyn Alarcón, Roberto Belmar, Luis Carrasco, Joseline Carrasco, Abel González. Universidad del Bío-Bío, Chile.
Frente a diversos temas de índole social, constantemente estamos buscamos respuestas que provoquen un esclarecimiento respecto a ciertos hechos o conductas propias de nuestra naturaleza humana. Es lo que sucede cuando el tema puesto sobre la mesa es la sexualidad, más aun no a titulo general sino el cómo valernos de......
¿Cómo Influye la presión psicológica en un deportista?

Escrito por: Gonzalo Toledo y Wilfredo Candia. Universidad del Bío-Bío, Chile.
A menudo nosotros en nuestras casas, por televisión, radio, o de forma directa, vemos la presión a lo que las personas están sometidas, específicamente en este caso los deportistas, como recientemente el jugador más valorado actualmente Lionel Messi erró un penal en la semifinal de la Champions que significa el paso a la final, como un voleibolista erra un saque que......
¿Existe descontento del docente hacia la sociedad?

Escrito por: María Catherine Jofré Mora, Alicia Alejandra Manríquez Ortega, Gabriela Isabel Sánchez Sanhueza, Carla Katherine Silva Cordero. Universidad del Bío-Bío, Chile.
En la actualidad siempre se ha escuchado que los docentes no han hecho una buena labor en las aulas, se han presenciado críticas despectivas desde los diversos sectores de la sociedad en cuanto a su trabajo por los resultados paupérrimos que arrojan las diversas pruebas......
Estrés: un fenómeno que afecta la escolaridad

Escrito por: Lilian Ortiz Espinoza, Nicole Luengo Silva. Universidad del Bío-Bío, Chile.
La sociedad en si siempre nos presenta situaciones conflictivas que en ocasiones genera respuestas biológicas, psíquicas y sociales. Es el llamado estrés. Según Styglytz:
Este fenómeno suele interpretar una amplia gama de experiencias entre las que figuran el nerviosismo, la tensión, el cansancio, el agobio, la inquietud, y otras sensaciones similares como......
Calidad de la Educación Física ¿medible?

Escrito por: Yesenia Opazo Riquelme, Yasna Reyes Contreras, Nibia Rivas Urra, Camila Vásquez Rodríguez. Universidad del Bío-Bío, Chile.
Una de las tareas claves del quehacer docente es la evaluación de los aprendizajes. Por ello, normalmente los docentes destinan una parte del tiempo de sus clases a recopilar información de cuánto han aprendido sus estudiantes por medio de diferentes tipos de evaluación, en algunas oportunidades formativamente......
Que los sofistas se queden en Grecia, y los profesores cambien esas palabrerías por conocimientos.

Escrito por: Eleazar Casanova, Carlos Godoy, Andres Sepulveda, Carlos Rivas. Universidad del Bío-Bío, Chile.
Ingresas a la Universidad con el fin de aprender, de ser más de lo que hasta ese momento eres, de indagar en todo aquello a lo que antes no tenías acceso, de obtener nuevos “conocimientos”… ¿Todos coinciden con estos argumentos?... Qué problema más grande existe hoy, no hay vocación, no hay interés real por lo que se hace. ¿Algún cambio......
Los Cuerpos Dóciles ¿método cruel para crear entes productivos?

Escrito por: Lorena Jeldres B. Universidad del Bío-Bío, Chile.
“Es dócil un cuerpo que puede ser sometido, que puede ser utilizado, que puede ser transformado y utilizado” (Michel Foucault).
Esta cita mencionada anteriormente por Michel Foucault, nos introduce a una situación muy común que se da en la mayoría de los establecimientos educacionales, mayoritariamente sudamericanos, en donde no se cuestionan las prácticas que se realizan al interior......
¿Amor o ilusión?

Escrito por: Camila Alarcón Bazaes, Nicolas Chandia, Karen Pino, Gissel Romero. Universidad del Bío-Bío, Chile.
Erich Fromm, en su investigación sobre la naturaleza del amor nos dice que hoy todos ven el amor como una especie de suerte, lo cual es verdadero porque las personas va “tanteando suerte”, desde nuestro punto de vista, el amor va mas allá de ese tanteo que presenta Fromm, el amor es como lanzarse al vacío esperando que alguien......
Una mala alimentación afecta en el rendimiento escolar

Escrito por: Carola Pezo Ortiz, Verónica Sepulveda, Carolina Yañez, Patricia Sumaran, María Ximena Muñoz. Universidad del Bío-Bío, Chile.
Este presente ensayo aborda la temática del rendimiento escolar de los estudiantes, entendiendo que rendimiento es “Proporción entre el producto o el resultado obtenido y los medios utilizados” (Rae: 2009) enfocándose en un factor importante y vital como es la manera de alimentarnos, queriendo responder a......
¿Puede comprobarse la existencia de Dios?

Escrito por: Evelyn Elgueta, Gustavo Castillo, Alvaro Jiménez. Universidad del Bío-Bío, Chile
Muy cuestionado ha sido el tema de la religión, hay quienes señalan que eso es cuestión de embobados, o simplemente de quienes no tienen más que hacer, que buscar un sentido más “colectivo” para el tan en boga “sentido de la vida”, sin embargo, ¿qué tan real puede ser aquel pensamiento de los que ven su sentido de vivir más allá de lo tangible?, o más......
Educación en sectores vulnerables: ¿Puede ser de calidad?

Escrito por: Mirtha Díaz, Álvaro Labra, Jocelin Norambuena. Universidad del Bío-Bío, Chile.
La educación municipal en Chile no es reconocida por su calidad y grandes logros, más bien por el contrario. Siempre que hablamos de educación pública se comenta que cada día es peor.
Desde los años 80 cuando se implemento la llamada descentralización educativa que constaba en hacer que cada región se hiciera cargo de sus colegios, la calidad de educación......
¿Es realmente efectivo el SIMCE de Educación Física?

Escrito por: FRANCISCA DEL VALLE, JESSICA NAVARRETE, HEBERT SAN MARTIN, EDUARDO TRIVIÑO. Universidad del Bío-Bío. Chile
Para comenzar este manuscrito definiremos ¿Qué es el SIMCE? “Es el sistema nacional de Evaluación de resultados de aprendizaje del Ministerio de Educación de Chile. Su propósito principal es contribuir al mejoramiento de la calidad y equidad de la educación, informando sobre el desempeño de los estudiantes en diferentes áreas......