
La actividad física [OPINIÓN]

En marzo los gimnasios se ven aglomerados por personas que buscan, a través del ejercicio, una sana manera de relajarse y prepara el cuerpo para el año que se sabe será exigente. Es por ello que la asistencia a los centros físicos conlleva a un aumento de la práctica de la actividad física, la cual se asocia a cambios corporales y positivos estados de ánimo.
El solo hecho de hacer actividad física genera una sensación de satisfacción, placer......
Novedosa e insólita cirugía oftalmológica, pretende combatir la ceguera corneal

Una de las principales causas de pérdida de visón y de ceguera en la población, tanto infantil como adulta son las enfermedades corneales, pero gracias a los avances de la ciencia y la tecnología, han surgido revolucionarias técnicas en el campo de la oftalmología, una en especial denominada Oteo-Odonto-Queratopótesis modificada (OOKPM).
Esta exitosa cirugía oftalmológica, difundida inicialmente en países de Europa y Asia, abre nuevas expectativas......
El reggaetón y los niños [OPINIÓN]

Como sabemos la música es capaz de mover masas y es por esto que me quiero referir a un estilo en particular, que llego hace algún tiempo a nuestras tierras, además de la preocupación que me causa el ver como este estilo que mueve masas está deteriorando cada vez más la infancia de nuestros niños. Me refiero al reggaetón, que se introdujo en nuestras vidas como una simple moda que en un plazo máximo de un par de años se acabaría, sin embargo......
Impacto del estudio: “Oferta Académica #UBioBio” en la carrera de Pedagogía en Ed. Gral. Básica [OPINIÓN]

Un estudio reciente, realizado en nuestra universidad por la Comisión integrada por la Dirección General de Planificación y Estudios, Dirección General de Análisis Institucional, Dirección de Admisión y Registro Académico, Dirección de Docencia, Dirección de Finanzas y Administración y Dirección de Administración y Presupuesto, analiza la situación de las diversas carreras de nuestra universidad en relación a la baja significativa en matriculas......
Medios que controlan nuestra mente [OPINIÓN]

La mayoría de la gente no piensa que nos pueden manipular mediante los medios masivos de comunicación, probablemente porque creemos firmemente que los seres humanos somos libres y somos los únicos dueños de nuestros estilos de vida y comportamiento.
Pero, ¿y si alguien dice que están equivocados?, ¿Qué tal si el mundo está siendo controlado en muchos sentidos por un grupo reducido de personas importantes y poderosos?, ¿y que ni siquiera......
Bulimia o anorexia en la adolescencia [OPINIÓN]

Este tipo de situaciones han estado en la sociedad durante décadas, los cuales se dicen que son desordenes alimenticios causados por la ansiedad y preocupación excesiva por el peso corporal, son problemas principalmente psicológicos y somática, los cuales provocan desarreglos en la ingesta de alimentos y a la vez el ingesta de medicamentos ya sean laxantes o la provocación de vómitos.
Muchas adolecentes quieren imitar o relucir como modelos de......
Una crisis que no es tan crisis [OPINIÓN]

En los últimos tiempo se ha hablado mucho de la crisis económica que se esta desarrollando en Europa, los países pertenecientes a ésta se encuentran con los índices más altos de desempleo de su historia, y esto a afectado no tan solo el bolsillo de las personas si no que emocionalmente se encuentran sumidos en una depresión que les impide poder salir adelante.
Según sus presidentes se están agotando los recursos para poder palear la crisis......
¿Cuáles son las emociones básicas o primarias? [OPINIÓN]

Antes de todo me gustaría dar una breve definición de que es “Emoción”, esta palabra viene del latín emovere que significa, remover, agitar o excitar. A pesar de que hoy no hay un significado concreto ya que la diversidad de opiniones es muy amplia me quedare con la del siguiente autor:
ahora si hablamos de emociones básicas o primarias es donde algunos autores llegan a la conclusión que son aquellas que son universales, es decir son experimentadas......
“Pliometría” Ventajas y Fortalezas para el entrenamiento [OPINIÓN]

Cualquiera sea el deporte y tipo de entrenamiento nunca estará de más incluir elementos básicos o complejos de pliometría, Existen entrenadores que desconocen esta práctica y no la utilizan, siendo que es una pieza fundamental en deportes que requieren movimientos específicos como lo son el Voleibol, Basquetbol, Tenis, Futbol, Ciclismo, tenis de mesa, Velocistas, etc.
La pliometría es un entrenamiento que incluye multisaltos preferentemente......
Paradigma lúdico motriz asociado a la felicidad [OPINIÓN]

El ser humano al momento de nacer conoce sensaciones gratas y desagradables que lo incentivan a la búsqueda o al rechazo de un algo. En principio busca satisfacer sus necesidades básicas, que al ser atendidas le producen sensaciones de bienestar. Un bebé tiene una sensación desagradable de hambre y quiere que aquella sensación desaparezca por lo tanto llora, la madre buscará el porqué del llanto y cuando lo descubra alimentará al bebé, este......
El Lucro en la educación chilena [OPINIÓN]

El Lucro, es un tema presente en todos lados, afectando de Gran Manera a Instituciones o Establecimientos Educacionales. Las masivas e históricas movilizaciones que ha provocado a lo largo de Nuestro País han generado mucha discusión e inquietud, siendo tema en boca de todos.
Si hablamos de Lucro, es importante saber a que nos queremos referir con esta palabra, Lucro en el caso de la Educación Chilena, se refiere a cuando el o los dueños de......
Marchas ¿un derecho o un incentivo a la violencia? [OPINIÓN]

En la actualidad seguimos con las marchas para poder presionar por una educación de calidad y cada vez que se convoca a estas, se sabe desde ya que terminaran con destrozos a la propiedad pública y privada y es aquí donde surge el cuestionamiento, todos tenemos claros que existe el derecho a manifestarse, la cuestión es el cómo se manifiestan.
Todos tenemos claro él porque de la manifestación, pero en la manifestación en sí, existen personas......
¿Educar sin lucrar? [OPINIÓN]

Como opinión personal primeramente pienso que el lucro en la educación hace que esta disminuya en su calidad ya que al ver esto como una empresa o negocio tratan de reducir los costos para así aumentar las ganancias, por ende se trata de tener una mayor cantidad de alumnos sin importar si se cuenta o no con los recursos necesarios suficientes como para satisfacer a todos los estudiantes, por lo tanto se verá afectada notoriamente su calidad.
Ahora......
Globalización y discriminación; limitaciones en un país plagiador [OPINIÓN]

En un mundo cada vez más globalizado, la creciente interrelación entre sociedades y personas ha hecho resaltar más las diferencias entre ellos, dándose de una forma progresiva la discriminación tanto individual como grupal. Es así como todo aquel que no calce con la “moda” es separado de la mayoría, quedando de manifiesto también la existencia de países que han sido marginados del proceso globalizador, habiendo más de la mitad de los habitantes......
Niños e Internet

En la actualidad internet está completamente presente en nuestras vidas, así como en su momento lo fue la radio y la televisión, siendo una gran herramienta de conocimientos e interacción, pero como toda herramienta su buen resultado dependerá de la forma en que la utilizamos.
Los niños con su innata curiosidad y en estos momentos su fácil adaptación a los nuevos medios masivos de comunicación, se han ido transformando en grandes y hábiles......
¿El lucro en Educación genera peores niveles de calidad? [OPINIÓN]

Cuando hablamos de lucro, la sociedad actual encuentra que es algo totalmente malo, que se debe erradicar para que todo funcione correctamente.
Si decimos que el lucro no es el problema en la educación, sino que el problema es la calidad de la enseñanza, puede que sea cierto, ya que si la educación fuera un tipo de mercado, las empresas empezarían a competir entre ellas, buscando mejorar sus productos de manera que el usuario los elija de acuerdo......
Se deben aumentar las horas de expresión artística en el curriculum educacional chileno [OPINIÓN]
La mayoría de las personas piensan que las artes no tienen nada de importancia en la educación, que son los parientes pobres de las matemáticas, el lenguaje y las ciencias tanto sociales como naturales, pero se equivocan porque las artes desarrollan capacidades y habilidades que las asignaturas entendidas como “fundamentales” no lograrían desarrollar jamás, sin el apoyo de las artes.
Esta semana se ha planteado la discusión del aumento en las......
La obesidad infantil [OPINIÓN]

Chile, al igual que muchos países en el mundo, presenta un aumento en el número de casos de niños con sobrepeso y obesidad. Las cifras actuales muestran que este problema constituye uno de los principales problemas de salud pública del país. Variables como la edad, el nivel socioeconómico, así como la región del país, tienen una enorme influencia en la frecuencia del problema.
A mi parecer la obesidad infantil es una problemática que hay que......
La neurociencia en la educación [OPINIÓN]

Como futuros docentes no basta con poseer los conocimientos específicos en un área en particular, si no que hay que ir un paso más adelante y lograr transformar a los estudiantes en agentes activos en el proceso de enseñanza y que nosotros seamos los precursores para ello.
Detectando, comprendiendo e identificando tanto sus motivaciones como aptitudes, emociones y estado de ánimo que son puntos importantes para un óptimo aprendizaje,......
Eliminación de asignaturas artísticas ¿una buena decisión? [OPINIÓN]

A lo largo de la historia hemos visto que desde el comienzo la música y el arte han tenido un rol fundamental en el desarrollo del ser humano, dando pie al surgimiento de grandes pensadores y personajes que han marcado la historia.
Por medio de estos tenemos la oportunidad de expresar nuestros más ocultos sentimientos y dar rienda suelta a nuestra imaginación, apoyando al desarrollo de la concentración, habilidades sicomotrices, las cuales......