
“Igualdad animal, el por qué todos los animales debemos ser considerados sin distinción de especie”

Escrito por: Jennifer Santander Aguilar. Universidad del Bío-Bío, Chile.
La igualdad animal puede sonar ridícula para aquellos sobrevalorizadores de lo humano, pero lo cierto es que en tiempos más antiguos, hablar de igualdad de raza e igualdad de sexos también lo era, la gente solía escandalizarse al pensar que los negros podían tener los mismos derechos que los blancos y los hombres solían burlarse al intentar considerar a la mujer como un igual......
La tecnología, ¿Un bien necesario o un medio de destrucción para los niños?

Escrito por: Stephanie Gajardo Poblete, Sallih González Mendoza, Magdalena Martínez Sepúlveda, Roberto Andres Lopez Espinosa. Universidad del Bío-Bío, Chile.
En la actualidad las nuevas tecnologías, en particular las de información y comunicaciones se han convertido en parte importante y habitual en la vida cotidiana de las personas. Esto afecta tanto a los adultos y de manera más sensible en los niños. Durante el siglo XXI nacen por decirlo......
Niños con TDAH. El profesor, un ente estratega

Escrito por: Sara Belén Contreras Garrido, Jessica Andrea González Yáñez. Universidad del Bío-Bío, Chile.
Educar no es fácil. Algunos docentes y profesores manifiestan las numerosas dificultades con que se encuentran a la hora de trabajar con niños y adolescentes que presentan dificultades para concentrarse o controlar sus movimientos o sus impulsos; preocupados por ofrecer una buena y eficiente educación, se preguntan cómo tienen que......
¿Cómo influye el maltrato, la inclusión y la exclusión social en el comportamiento escolar?

Escrito por: Maritza Cea Reyes, Héctor Hernández Cortéz, Katerinne Inostroza Salazar. Universidad del Bío-Bío, Chile.
La violencia hacia los niños se denomina abuso o maltrato infantil. La organización mundial de la salud define el maltrato infantil como cualquier forma de daño físico y/o emocional, abuso sexual, negligencia o cualquier forma de trato negligente, comercial u explotación, que resulta en el daño actual o potencial a la salud,......
Deserción escolar en Chile

Escrito por: Angellina Carrasco Mayer, Carolyn Cárdenas Concha, María Eugenia Arias Rodríguez. Universidad del Bío-Bío, Chile.
La deserción escolar hace alusión al abandono de la escuela, ya sea por un período definido o indefinido. Esta situación afecta de forma muy determinante al desarrollo de nuestro país, no solo en el ámbito económico, sino también en el ámbito socio cultural, por el solo hecho que la educación es la única opción que......
Influencias de la familia en la educación de sus hijos

Escrito por: Mª Carla Carmona,Guillermo Cuevas,Susana Fuentes. Universidad del Bío-Bío, Chile.
Rendimiento Escolar y Aprendizaje son dos conceptos cuya diferencia no es muy tomada en cuenta en los centros escolares, en donde la reprobación es considerada el principal indicador de ambos. La confusión entre estos dos conceptos prolifera con una frecuencia en los distintos actores del proceso educativo, que conduce a pensar que de lo que hay que......
Déficit Atencional en la Enseñanza Básica

Escrito por: Alex Álvarez, Pamela Araya, Javier Contreras, Alexis Gallegos, Nataly Torres. Universidad del Bío-Bío, Chile.
Los primeros datos de Déficit Atencional aparecieron hacia la segunda mitad del siglo XIX. El médico inglés Still fue quien describió las características del síndrome en 1902. Señaló como correlato de esta capacidad internalizar reglas, problemas atencionales, mentira, robo, aparente reducción de la sensibilidad del castigo,......
Influencia de la Música en el aprendizaje de los niños

Escrito por: Rayen Elena Bozo Palma. Universidad del Bío-Bío, Chile.
Reconociendo en la música un recurso pedagógico que trasciende su función puramente estética o de esparcimiento, es necesario garantizar una serie criterios previos y coordenadas de acción.
Para empezar, la típica pregunta ¿Qué música empleo para estimular a los niños? no es la prioritaria al momento de iniciar un proceso de intervención pedagógica o terapéutica, ante todo......
Hablemos sobre el Aborto

Escrito por: René Aguilar. Universidad del Bío-Bío, Chile
Un tema que sin lugar a dudas causa, mas de una reacción en todas las personas, que por estos días en nuestro país hay un tema que no podemos dejar pasar, y que es transversal a toda la sociedad “el aborto terapéutico” tema por el cual las personas generalmente se inclinan hacia una posición, ya sea está a favor, o en contra.
Pero cuando hablamos de aborto terapéutico ¿a que nos estamos......
La escuela como agente constructor de autonomía

Escrito por: Miguel Cea, Nicole Monroy, David Sepúlveda, Ana Sepúlveda, Yenifer Urrutia. Universidad del Bío-Bío, Chile.
Desde tiempos remotos se sabe que el principal agente socializador de un animal es la familia, el conflicto es que el ser humano como único ser con capacidad de raciocinio ha evolucionado a lo largo de su vida adaptándose a los procesos históricos que han repercutido directamente en la estructura política, social y cultural......
Neuroeducadores conscientes del funcionamiento cerebral de los estudiantes

Escrito por: Denisse Bahamondes, María Paz Contreras y Constanza Gallegos. Universidad del Bío-Bío, Chile.
Para introducirnos en el concepto de qué es la Neurociencia, el diccionario de la Real Academia Española la define como la “ciencia que se ocupa del sistema nervioso o de cada uno de sus diversos aspectos y funciones especializadas” (RAE, 2010) lo que nos conlleva a la definición de esta dentro de la pedagogía, conocida como el estudio del......
Mapudungun ¿Una lengua aislada del aprendizaje escolar?

Escrito por: Denisse Rojas, Cristian Sánchez y Daniela Sáez. Universidad del Bío-Bío, Chile.
Frente a la problemática que existe en el contexto educacional dirigido a las lenguas originarias, fue necesario investigar esta situación, ya que existe una fuerte afluencia de población mapuche en sectores urbanos.
Mas allá de existir criterios que rescatan y revalorizan las lenguas y culturas originarias, como es el caso de la Reforma educativa y......
Bullying: la realidad más cruel de los estudiantes

Nicolás Muñoz, Rudy Sepúlveda, María José Valdés. Universidad del Bío-Bío, Chile.
La palabra Bullying que frecuentemente vemos, leemos y escuchamos a diario en los medios masivos de comunicación no tiene una definición etimológica que provenga de la real academia española, pero en el presente ensayo definiremos este concepto como acoso escolar y toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre escolares,......
Dime cuánto duermes y te diré cuánto aprendes

Jocelyn Oyarce Avilés, Margot Saavedra Guerra, Carla Sepúlveda Sandoval, Marlene Zenteno Echeverría. Universidad del Bío-Bío, Chile.
El mundo moderno parece pensar que el dormir no es importante y que no afecta en nuestras actividades diarias; El diccionario de la Real Academia Española define al sueño como “el acto de dormir”, este verbo sugiere “Estar en un estado de reposo en el que se suspende toda actividad consciente y todo movimiento......
Capitalismo ¿Era de sustentabilidad o Involución Ecológica?

Escrito por: Roberto Escobar Carrasco. Universidad del Bío-Bío, Chile.
El sistema capitalista ha sido tema en varios aspectos de la vida del hombre. Si bien, se instauró como tal después de la primera revolución industrial (1750, Inglaterra), sus orígenes se pueden remontar cuando el mercantilismo logró reemplazar al feudalismo, con interacción de los mercados entre países y ciudades, principalmente europeos. En este sentido, las aperturas......
Enfermedades de transmisión sexual

Escrito por: María Miranda Pérez, Pedro Rojas Quezada, María Toro Oliva y Daniel Villegas Bravo. Universidad del Bío-Bío, Chile.
El nombre ETS son las iniciales: Enfermedades de Trasmisión Sexual. Es decir, las ETS son enfermedades que se trasmiten a través de las relaciones sexuales. Algunas ETS pueden trasmitirse por otros mecanismos. Así, hay ETS que se trasmiten de la madre al hijo embarazo o parto y también por transfusiones sanguíneas con......
La discriminación como causa principal de la deserción

Escrito por: Catherine Ortiz Polanco, Francisca Pardo Zúñiga y Daniela Vildósola González, Universidad del Bío-Bío, Chile.
La deserción es un problema presente en el sistema educativo chileno desde hace ya muchos años. Afecta principalmente a las personas más vulnerables económicamente y es por ello que nos parece importante abordar sus causas.
En Chile, si bien las tasas de completación de la educación primaria son adecuadas, la cantidad de......
Cyberbullying, una amenaza en el aula
Escrito por: Yalila Aguad, Camila Ortega y Claudia Toledo. Universidad del Bío-Bío, Chile.
El bullying es el reconocido acoso escolar que comprende a cualquier tipo de maltrato que pueda sufrir un estudiante, ya sea, dentro del aula como fuera de ella. Sin embargo, debemos profundizar e instruirnos en el tema, teniendo en cuenta la definición de este concepto:
“El bullying o matonaje es un tipo de violencia escolar que se distingue por la......
Reflexiones frente al dualismo mental: las lecciones que debemos aprender

Escrito por: Nicolás Alarcón Zambrano, estudiante Licenciatura en Filosofía, Universidad Andrés Bello, Chile.
Señalar que la reflexión filosófica entorno a la mente comenzó recién en la modernidad junto a las Meditaciones Metafísicas (1641) de Descartes, sería, por lo bajo, injusto. Ya Platón y Aristóteles planteaban teorías acerca de tal dominio, pero no de la misma forma que lo explicaríamos hoy en día. Sus teorías versaban acerca del alma......
Bioquímica de la depresión
.jpg)
Escrito por: Patricio Navarrete Rodríguez, Mathias Seguel Pacheco, Universidad del Bío-Bío, Chile.
Es de conocimiento general que la depresión es un trastorno del estado de ánimo, ya sea desde el punto de vista de la psicología o desde el punto de vista de la psiquiatría, pero siempre dentro del ámbito de la psicopatología. Según el modelo médico, la psiquiatría la describe como un trastorno del estado de ánimo y su síntoma habitual es un estado......
¿Dónde quedo la inocencia infantil?: Bullying, Violencia Escolar
.jpg)
Escrito por: M° Soledad Cancino López, Mathías Carrasco Echeverría, Universidad del Bío-Bío, Chile.
En reiteradas ocasiones, existen abusos en los establecimientos que pueden ser de forma verbal, de manera física o con el aislamiento de la víctima y como es enfrentado el tema dentro del colegio y fuera de él, como actúan los agresores y las víctimas, esta investigación se encuentra en el área de clima y convivencia escolar.
En principio, la violencia......
Perspectiva de género y educación

Escrito por: Wenndy Concha M., Alejandra Jara H., Universidad del Bío-Bío, Chile.
El tema de la perspectiva del género en la educación, ha sido un tema contingente desde que las mujeres comenzaron a salir del hogar para ingresar a los distintos establecimientos y niveles educativos, es por lo tanto imprescindible para la labor docente, informarse acerca de este tema, y las implicancias que genera en alumos/as y profesores dentro de las aulas.
En......
La necesidad de una nueva ética

Escrito por: Constanza Kaik Gutiérrez, Catalina Méndez Contreras, Universidad del Bío-Bío, Chile.
El mundo está en permanentes cambios, y estos implican un cambio en la forma de vivir de las personas, de actúar de pensar, y de relacionarse, por ende es necesario tomar una actitud que beneficie la relación con los demás, para tener un ambiente ameno, y a la vez poder conseguir mucho de lo que queremos, sabiendo tratar a las personas, con respeto,......
Verano sin polera… ¿imagen saludable o perfección enfermiza?
.jpg)
Escrito por: Catherine Baeza Berrocal, Ángelo Flores Jara, Noemí Leyton Castillo, Camila Padilla Gómez y Natalia Poloni Lagos
¿Cuántas veces hemos buscado alternativas o hacemos lo imposible por bajar de peso, antes que nos alcance el verano?, ¿Publicidad, modelos perfectos en revistas, vergüenza, obsesión?, Son factores que nos impulsan a buscar dietas, hacer ejercicio físico, seguir programas online para bajar de peso, tips en variadas revistas......
"¿La educación es ciega como la justicia?"

Escrito por: Mª José Bahamóndez Guajardo, Elizabeth Lagos Contreras, Mitza Quijada Leuenberg, Belén Rodríguez González, Valentina Verri Espinosa.
En este manuscrito hemos abordado a las familias desde las estructuras que a nuestro parecer son las principales; la nuclear y la monoparental, y lo que esto significa en la socialización primaria de un niño/a, pudiendo afectar de manera trascendental su vida escolar.
Antes de comenzar a introducirlos......
“Educación, Con Amor, Hacia La Libertad”
.jpg)
Escrito por: Karen Gaete Vidaurre, María José Navarrete Sánchez, Hilda Valverde Cabrera y Sofía Vielma Ramos
Dentro de la Educación Chilena, hace muchos años, hemos visto como la educación tradicional se ha transformado en un proceso de introducción de conocimientos a alumnos y alumnas, siendo característicos de un modelo rígido y conductista, que no busca totalmente el desarrollo de los ámbitos del sentir, querer y pensar de las personas si......
Trastornos alimenticios durante la etapa escolar

Escrito por: Andrea Cifuentes, Mariela Figueroa y Yanet Figueroa
---
Actualmente nos encontramos en un mundo lleno de oportunidades y dificultades, y es en la adolescencia donde se muestran nuestras fortalezas y fragilidades, siendo dentro de este período en el cual se presenta uno de los problemas más comunes “los trastornos alimenticios”, los cuales se han masificado de manera notable en el último tiempo.
No obstante nuestro interés......
Presentación

Espacio de divulgación de artículos, reseñas, opiniones, tesis de pregrado en Ciencias Sociales, Educación y Humanidades. El propósito es contribuir a la reflexión metodológica y teórica.
Los textos aquí publicados cuentan con la autorización de los autores y profesores guías y su divulgación, reproducción, copia y modificación están regulados por las condiciones señalados en Creative Commons.
Si alguien desea realizar una contribución deberá......